El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha encomendado a Javier Zaragoza la coordinación de los recursos de casación en el Tribunal Supremo. Y le ha pedido que le proponga medidas legislativas para mejorar la respuesta a este fenómeno. En la actualidad, Zaragoza está adscrito a la fiscalía de la sala penal del alto tribunal tras dejar la Audiencia Nacional donde ejerció la jefatura durante 13 años.
Maza ha firmado un decreto en el que establece las nuevas funciones de este fiscal. En concreto, coordinará "bajo la supervisión de los fiscales de sala jefes" los recursos que se presentan contra las sentencias de terrorismo que se dictan en la Audiencia Nacional. También intervendrá en los casos que tengan mayor relevancia.
En la fiscalía del Tribunal Supremo hay dos secciones que revisan las sentencias que llegan hasta el alto tribunal. Y funcionan mediante juntas en las que los fiscales encargados de cada asunto exponen su posición que se vota por el resto de sus compañeros.
Además, Zaragoza se encargará de analizar la evolución de la amenaza terrorista y propondrá medidas legislativas que sean "necesarias para mejorar la respuesta". Asimismo, asistirá en representación de Maza a "comisiones, encuentros y reuniones" tanto nacionales como internacionales relacionados con el terrorismo y su financiación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas