El parlamento de Flandes ha rechazado este miércoles por abrumadora mayoría una moción en la que se pedía reconocer la independencia de Cataluña, tras la declaración unilateral del Parlament del pasado 27 de octubre. La propuesta sólo ha contado con seis apoyos en una cámara de 124 asientos, correspondientes a los diputados del ultraderechista Vlaams Belang. Los nacionalistas flamencos del N-VA, a los que Puigdemont agradeció su apoyo el martes en el acto con los alcaldes, tampoco han dado apoyo a la moción.
El debate, tenso, se ha convertido en una batalla interna dentro del frente nacionalista flamenco. Los diputados del extremista Vlaams Belang, el único partido que acompañó a Puigdemont en su primera rueda de prensa en Bruselas, han acusado constantemente al más moderado N-VA de ponerse de perfil sobre una independencia que en su día deslizaron que apoyarían. "Que los hechos acompañen a las palabras", ha dicho uno de los parlamentarios del VB, que ha acusado al gobierno español de utilizar "métodos de regímenes dictatoriales" para reprimir al independentismo.
Posteriormente, en Twitter, el diputado del VB Ortwin Depoortere ha insistido en la misma línea: "Mantener el poder parece más importante que los principios para el N-VA, que ha votado en contra de nuestra moción para reconocer la independencia de Cataluña".
Machtsbehoud is blijkbaar belangrijker dan principes bij de N-VA die tegen onze motie tot erkenning Catalaanse onafhankelijkheid stemde. pic.twitter.com/xBJNwmNFxf
— Ortwin Depoortere (@OrtwinDepo) November 8, 2017
Vlaams Belang, en su día una fuerza relevante en el panorama político belga, hoy está sumida en la irrelevancia. El partido sufre un "cordón sanitario" por parte del resto de formaciones desde los años 80 y tuvo que refundarse a principios del siglo XXI tras ser condenado por xenofobia y discriminación continuada. Desde entonces, el VB ha sufrido un rápido declive que amenaza con dejarle sin representación institucional. Desde 2014 su líder es el joven Tom van Grieken, en un intento de renovar la imagen del partido.
La posición del resto de formaciones ha variado entre las críticas al gobierno español y las llamadas al diálogo. El mayoritario N-VA ha acusado a los integrantes del CDV (Partido Popular Europeo) de blanquear la existencia de presos políticos en España. Los liberales flamencos del Open han negado esa condición a los ex consejeros de la Generalitat: "Violaron la ley a conciencia, sabiendo de las posibles consecuencias penales. Ni el separatismo regional ni el centralismo nacional son la solución, son el centro del problema".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional