El ex conseller y diputado del PDECat Josep Rull avanzó el fin de semana la intención de Carles Puigdemont de solicitar permiso al Tribunal Supremo para acudir al pleno de investidura que tendrá lugar este martes en el Parlament, pero ha sido el abogado del ex president, Jaume Alonso Cuevillas, quien ha dejado casi descartada esta posibilidad.
En una entrevista en la emisora Rac 1, el abogado de Puigdemont ha señalado que, si bien no está descartada del todo la posibilidad de solicitar permiso, está "cada vez más lejos". El sábado por la noche "nos planteábamos ir al Supremo para pedir el permiso" para que Puigdemont pudiera acudir al pleno para su investidura, "pero luego, dándole vueltas, no la hemos descartado del todo pero cada vez vemos más lejos esas posibilidad", ha añadido.
Cuevillas no ha descartado la presencia de Puigdemont en el pleno, pero no ha especificado los pasos que darán a partir de ahora para hacerlo posible. Lo que sí ha avanzado es que probablemente recurrirán la resolución del Tribunal Constitucional porque "no hay por donde cogerla. Es una monstruosidad desde el punto de vista jurídico". Según él, "toda la opinión pública europea está escandalizada", por lo que su única opción, es seguir denunciando los "flagrantes incumplimientos del ordenamiento jurídico", seguramente ante las instancias europeas, "pero primero se tienen que agotar las españolas, aún sabiendo que no nos darán la razón".
Respecto a la situación de su defendido, Cuevillas ha señalado que no sabe dónde se encuentra, aunque ha tenido la oportunidad de hablar con él por teléfono y "tenía buena cobertura", ha bromeado.
El abogado de Puigdemont ha hecho estas declaraciones sólo 24 horas antes de que se celebre el pleno de investidura, para el que todos los ojos están pendientes del candidato del PDECat y sus movimientos por si finalmente seguirá de forma presencial la sesión. Este fin de semana, dos de los diputados de su partido, Lluís Puig y Clara Ponsatí, anunciaron su intención de dejar sus escaños para asegurar así la mayoría independentista después de que les negaran la opción de votar telemáticamente. La renuncia se ha hecho efectiva este mismo lunes.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?