El Gobierno ha dejado claro hoy que no tiene dudas sobre la eficacia de la euroorden como mecanismo de cooperación jurídica y ha defendido con firmeza el espacio Schengen ante la petición que hizo ayer el PP de que España se retire del espacio Schengen.
La portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, se ha pronunciado en estos términos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha respondido a varias preguntas sobre la negativa de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein a extraditar a España Carles Puigdemont por rebelión.
Sobre la decisión judicial, Celaá tan solo ha mostrado el "respeto más absoluto" del Gobierno a las decisiones judiciales, que no han sido abordadas en el Consejo de Ministros. Pero también ha defendido el funcionamiento de la orden europea de detención y entrega (euroorden) ante las críticas que se están produciendo a raíz de la decisión de la justicia alemana.
Y sobre todo ha defendido el espacio Schengen "en todos los sentidos" después de que el vicepresidente del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, pidiera la suspensión del Acuerdo tras la decisión de Alemania sobre Carles Puigdemont.
La portavoz ha advertido de que hacer ese tipo de planteamientos es "alinearse con algunas posiciones europeas que nosotros no compartimos de ninguna de las formas". Celaá ha eludido pronunciarse sobre la reforma de la tipificación del delito de rebelión que hizo Pedro Sánchez cuando estaba en la oposición para adaptarla al desafío secesionista. "Ese asunto no se ha tratado en el Consejo de Ministros", ha dicho.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma