María Dolores de Cospedal ha puesto fin a doce años de política en Castilla-La Mancha y abierto el proceso de su sucesión en un congreso extraordinario que se sustanciará el 7 de octubre próximo, tal y como adelantó El independiente. En su despedida, ante la Junta Directiva Regional que se ha reunido en Toledo, ha pedido "lealtad" hacia la persona que resulte elegida y unidad del partido. "Quiero que os cuidéis y os defendáis de los ataques que vengan", ha dicho a los suyos.
Tras pactar su salida con el nuevo líder del PP, Pablo Casado, y poner la proa hacia Bruselas, donde, salvo sorpresa, parece tener asegurado encabezar la lista de las elecciones europeas de mayo del año que viene, se abre ahora un proceso de sustitución del que se ha descolgado el que parecía el sucesor natural de la ex secretaria general del PP y ex ministra de Defensa, Vicente Tirado, que este viernes también ha anunciado que da "un paso a un lado".
No ha sido una decisión fácil pero "hay que saber cuando se debe dar un paso"
Ha explicado Cospedal cómo asumió el reto de ponerse al frente del partido en Castilla-La Mancha "con mucha ilusión porque yo no me resigno. Mi lealtad a Castilla-La Mancha y a todos vosotros siguen intactos". Pero aún así "creo que ha llegado el momento de ceder el testigo y de hacerlo para que otra persona nos presida y nos lleve otra vez al Gobierno" autonómico.
Quien le suceda, debe ser una persona que "concierte en torno a ella tanta lealtad" como dice haber recibido. Admite que no ha sido una decisión fácil pero "hay que saber cuando se debe dar un paso". En este sentido, dice estar convencida de que el PP regional está "absolutamente preparado para asumir este proceso de transición y salir reforzado", porque, en caso contrario, no hubiera tomado esa decisión. Lealtad, unidad y defensa del partido han sido los argumentos más reiterados por la que fuera todopoderosa número dos del PP.
"Mi mayor talento ha sido un partido fuerte y unido. Este es un caudal que nos pertenece a todos y creo que es nuestra mayor garantía de éxito", ha dicho en otro momento de su discurso.
En definitiva, "hay que saber dar un paso atrás y no empeñarse en segur cuando es mejor para todos. Ha llegado el final de una etapa en el camino y lo justo es que ayude a quien haya de sustituirme. Estaré con vosotros. Me pondré a disposición de quien resulte elegido y a todos los pido exactamente lo mismo".
Arrancan las quinielas
Tras la renuncia de Tirado a aspirar la liderazgo de los populares castellano-manchegos, la quiniela se reduce al presidente del PP de Ciudad Real, Francisco Cañizares; al alcalde de Almansa (Albacete), Francisco Núñez, y al secretario de área de Sanidad de Génova y alcalde de Guadalajara, Antonio Román. Prcisamente, éste último ha anunciado que abre un periodo de reflexión para decidir si se presenta a la sucesión después de recibir un fuerte respaldo desde las cinco provincias castellano-manchegas. Por último Ana Guarinos, presidenta del partido guadalajareño, completa la quiniela. También aparecen los nombres del regidor de Seseña (Toledo).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres