El Gobierno no descarta ampliar el plazo límite para que el Fondo de Reestructuración de Ordenación Bancaria (FROB) se desprenda de la participación del 60,63% que ostenta sobre Bankia, actualmente fijado en diciembre de 2019.
Así lo ha señalado la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, durante el Desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que ha reconocido que el Ejecutivo considerará la opción de extender el plazo para privatizar el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri con el fin de eliminar la presión sobre el precio de la acción.
"Es una posibilidad que nos podemos plantear indudablemente, ahora la fecha es 2019 y habrá que ver si es necesario o no extender el plazo", ha indicado la ministra, quien ha reiterado que el valor actual de la acción no es la más idónea para privatizar la entidad, debido a que el objetivo debe ser maximizar la recuperación de ayudas públicas concedidas al sector financiero.
Preguntada sobre si se tomará el precio al que se vendió el último paquete de acciones de Bankia (4,06 euros frente al precio actual de mercado de 2,08 euros), Calviño no ha querido dar un precio concreto y ha apuntado que no es lo mismo vender un 7% que una participación "de control", dejando así la puerta abierta a la venta de un paquete mayor.
"De momento, el valor y la situación del mercado no nos dan razones para tomar esta decisión en la coyuntura actual, pero cuando se privatice habrá un elemento de recuperación de ayudas", ha asegurado.
El Banco de España cifra en 14.000 millones de euros el importe recuperable de ayudas destinadas al sector financiero, frente a los 63.000 millones que se concedieron en el marco de la crisis financiera.
Según Calviño, lo ideal sería poder recuperar la totalidad de las ayudas que se dieron, pero ha destacado que el objetivo de la concesión no fue garantizar la estabilidad del sector financiero, por lo que el objetivo prioritario será que el sector "funcione bien".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas