Sentado entre Doña Sofía y el ex presidente del Gobierno Felipe González, Don Juan Carlos ha asistido en el Congreso al acto de homenaje del cuarenta cumpleaños de la Constitución española. Las dificultades protocolarias, insalvables, con las que se justificó su ausencia de la celebración del aniversario de las primeras elecciones democráticas, en junio del año pasado, han desparecido como por ensalmo.
Lo que parecía imposible, esto es, la presencia de dos reyes en el Congreso de los Diputados se ha solventado de forma casi natural. Don Juan Carlos y Doña Sofía han ocupado dos asientos en la zona baja y central del hemiciclo, frente a la tribuna de oradores. Flanqueados a su derecha por los ex presidentes del Gobierno, sentados por estricto orden de antigüedad, esto es, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodriguez Zapatero y Mariano Rajoy, y, a su izquierda, por los tres "padres" aún vivos de la Constitución: José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca.
Los eméritos han entrado al pleno del Congreso entre los aplausos de los parlamentarios -diputados y senadores- y con el silencio de los de Unidos Podemos, que se han limitado a observar sin aplaudir aunque sin más muestras de protesta de las que se temían. En todo caso, tanto Pablo Iglesias como Alberto Garzón ya se habían despachado con anterioridad contra el modelo de Estado en declaraciones a la prensa.
El año pasado, en el aniversario de los cuarenta años de las primeras elecciones democráticas, la controvertida ausencia del Rey emérito acabó enturbiando una celebración en la que se dieron cita los protagonistas y familiares de la transición a la democracia. Don Juan Carlos aseguró sentirse "molesto y dolido" en una crisis que abundó en la idea de la existencia de dificultades entre Don Juan Carlos y su sucesor en el trono.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?