La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha referido este viernes a las normas, en su opinión "obsoletas", que rigen la campaña electoral. Y ha prometido que, de repetir en el Gobierno, optarían por eliminar alguna de las normas actuales, como la que impide publicar encuestas electorales en los cinco días previos a las elecciones.
"Hay parte de esta normativa que habrá que renovar", ha dicho Calvo en una entrevista con la Cadena SER, en la que se ha referido a la poca efectividad de este tipo de medidas, diseñadas para no influir decisivamente en la opinión pública en los últimos días de reflexión.
En opinión de la vicepresidenta, es "pueril" el hecho de "no poder publicar encuestas cuando sabemos que se publican por otro lado y las acabamos conociendo". Se refiere Calvo a la práctica, extendida en los últimos años, de publicar las encuestas en periódicos de Andorra, donde no rigen estas leyes sobre las campañas electorales en España, y distribuirlas posteriormente en medios de comunicación y redes sociales sustituyendo los logos de los partidos políticos por frutas de su mismo color.
La prohibición de publicar encuestas en los días inmediatamente anteriores a las elecciones tuvo un efecto claro, por ejemplo, en las últimas elecciones autonómicas en Andalucía. Antes del inicio de la prohibición, la mayoría de encuestadoras pronosticaban uno o ningún escaño para Vox, cuya intención de voto creció de forma espectacular durante las horas previas a los comicios. El partido de Santiago Abascal rebañó un gran botín entre los indecisos que las encuestas sí detectaron, pero el público no conoció porque no se pudieron publicar
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?