El tribunal del "procés" planea plantear próximamente una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el alcance de la inmunidad parlamentaria, como pidió Oriol Junqueras, a quien se impidió salir de prisión para acatar la Constitución como eurodiputado electo.
En una providencia, notificada este martes, la Sala da tres días a las acusaciones y a la defensa del exvicepresidente de la Generalitat -en prisión y acusado de rebelión por el "procés"- para que se pronuncien al respecto, requisito necesario para plantear la cuestión prejudicial.
Sin embargo, la Sala que preside Manuel Marchena considera pertinente ahora, tras recibir el recurso de súplica de la defensa del preso donde por primera vez se alude a esta medida, que la Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox, así como el abogado de Junqueras, informen sobre si es necesario dirigirse a Luxemburgo para que dicho órgano se pronuncie sobre la incidencia del artículo 9 del Protocolo de la Unión en lo relativo a los privilegios y las inmunidades de los europarlamentarios antes de presentar la cuestión prejudicial.
Las fuentes jurídicas consultadas por El Independiente explican es que muy probable que dicha cuestión se plantee ante el TJUE con el objetivo de recabar el dictamen de la justicia europea en una situación tan excepcional como esta; donde un preso preventivo ha sido elegido como miembro del Parlamento europeo. En su recurso de súplica, el letrado de Junqueras Andreu Van der Eyden solicitada al Alto Tribunal que si planteaba cualquier cuestión prejudicial lo hiciera por el procedimiento de "tramitación urgente".
La Fiscalía del Alto Tribunal ya se opuso la semana pasada a plantear dicha cuestión prejudicial ante el TJUE al considerarla innecesaria y subrayó que la inmunidad se adquiere cuando se obtiene la condición de eurodiputado y no con anterioridad.
El pasado 14 de junio el Supremo impidió al líder de ERC desplazarse al Congreso de los Diputados para recoger su acta de europarlamentario argumentando que esto supondría "peligro irreversible para los fines del proceso". "Implicaría de entrada, la pérdida del control jurisdiccional sobre la medida cautelar que le afecta y ello desde el instante mismo en que el acusado abandonara el territorio español”, recalcaron los magistrados que ahora se inclinan por llevar el debate sobre la inmunidad del preso hasta Luxemburgo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él