La ex presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha intervenido este martes en la Cadena SER para desvincularse de la última novedad del caso de los ERE: el hallazgo en dependencias oficiales de la Junta de Andalucía de tres cajas fuertes que habían permanecido ocultas durante décadas y guardaban documentación relativa a los préstamos por los que se han abierto nuevas investigaciones al ex presidente Chaves y a varios de sus consejeros de la época.
Díaz ha reprochado al PP andaluz que trate de involucrarla en un asunto que se produjo en 1998. "Está hablando del año 98. ¿Usted sabe que yo en el año 98 estaba en la Universidad?", ha respondido airada cuestionada por el asunto.
Sin embargo, el Partido Popular ha reprochado que la justicia ha pedido documentación durante años que la Junta de Andalucía no ha entregado porque, a priori, no existía. Una situación que podría cambiar con el nuevo hallazgo.
Susana Díaz, no obstante, asegura que el caso de los ERE está ya amortizado social y electoralmente. "El caso ERE lleva 10 años en los tribunales. Los ciudadanos ya han ido muchas veces a las urnas con este caso sobre la mesa y han seguido eligiendo al PSOE en vez de a la derecha. Saben distinguir, eso nos da fuerza", ha dicho la dirigente socialista, que ha terminado con un reto: "Ladran, luego cabalgamos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas