La concesión a los Comunes del ministerio de Universidades provoca un gran desconcierto entre los rectores y el ministerio que hasta hora encabezada Pedro Duque, el de Ciencia, Innovación y Universidades. Según publica El Mundo, Duque no sabía nada de la elección de Manuel Castells como nuevo ministro de universidades.
Según las fuentes consultadas por este diario, hay una gran preocupación por la división de Innovación y Universidades ya que podría afectar a la competitividad española. Hay que recordar que serían tres ministerios: Educación, Universidades y Ciencia, "demasiados", según estas fuentes para un área que tiene gran parte de las competencias transferidas a las autonomías.
Pero no son los únicos que tienen esta opinión. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) ya emitió un comunicado en su día en esta línea. Bajo el titular Por un Ministerio de Universidades, Ciencia e Innovación, denunciaban que "los nuevos desafíos de la globalización exigen que la Universidad, la Ciencia y la Innovación formen parte del mismo Ministerio. Si queremos que España camine hacia la Economía del Conocimiento, como están haciendo los países más desarrollados, necesitamos un interlocutor dedicado en exclusiva a esos ámbitos para garantizar una óptima coordinación con otros Departamentos de cara a la elaboración de cualquier normativa que afecte al Sistema Universitario Español".
En el mismo comunicado, los rectores recuerdan las propuestas realizadas tanto por PSOE como por Podemos: "Afirmaron que mantendrían e incluso reforzarían la actual estructura ministerial para asegurar la integración de todo el sistema de Conocimiento e innovación y para que el impulso de la actividad científica por parte de los poderes públicos sea más eficaz".
A lo que responden que "romper el actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades no mejorará la comunicación ni la coordinación que ahora mismo necesita el Sistema Universitario Español para resolver temas que ya no pueden esperar más".
También recuerdan que "es en la Universidad donde se produce casi el 70% de la Investigación que después dará lugar a soluciones que mejorarán la vida de todos y es en nuestros campus donde el impulso al cumplimiento de la Agenda 2030 está consiguiendo que el compromiso de España con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se reconozca a nivel internacional".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 Sánchez no descarta "ninguna hipótesis" sobre el origen del apagón: "Viviremos horas críticas"
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 Los españoles, en mitad del caos de un apagón histórico
- 6 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 7 Endesa recomienda a los pacientes electrodependientes que acudan a su hospital más cercano
- 8 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 9 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE