El año comienza con cambios de magistrados en la Sala Penal de la Audiencia Nacional, encargada de juzgar los casos más mediáticos seguidos en los juzgados centrales. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) resolvió el pasado 18 de diciembre el concurso para cubrir las plazas que han dejado vacantes María José Rodríguez Duplá, presidenta de la Sección Segunda donde se juzgará, entre otros casos, el de 'los papeles de Bárcenas' o 'caja B' del Partido Popular, así como las de las magistradas Ángeles Barreiro y Clara Bayarri.
Duplá, ahora en la Sección de Apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha sido reemplazada por el magistrado José Antonio Mora Alarcón, procedente de la Audiencia de Valencia y de tendencia progresista. Los puestos de Barreiro (que se fue a la misma sección que Duplá) y Bayarri (a la Audiencia de Valencia) los ocupan los magistrados Carlos Francisco Fraile Coloma, de la Audiencia de Madrid y Juan Carlos Campo Moreno, diputado socialista en el Congreso por Cádiz que al ser reelegido en la Cámara no se incorporará y su plaza se anunciará en un nuevo concurso, según ha podido saber El Independiente de fuentes jurídicas.
La llegada de José Antonio Mora a la presidencia de la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional supone un peso más en la balanza progresista de la sección que tendrá que juzgar la presunta financiación irregular del Partido Popular en el caso conocido como 'papeles de Bárcenas'.
La propia Sección Segunda determinó en octubre, según adelantó Confilegal, que el juez Fernando Andreu sustituyera a José Ricardo de Prada en el tribunal que juzgará el caso. De Prada fue apartado después de que la defensa del ex tesorero del PP Luis Bárcenas y del propio partido argumentaran que ya se pronunció sobre la existencia de una caja opaca o 'b' en la sentencia de la primera época del caso Gürtel.
Completaban la terna del tribunal María José Rodríguez Duplá y la magistrada María Fernanda García. Ahora que Mora sustituye a Duplá en la presidencia, quedarían él, Andreu y María Fernanda García, magistrada garantista que recientemente ha dictado los últimos autos de libertad provisional bajo fianza de los miembros de los Comités en Defensa de la República (CDR) acusados de terrorismo y tenencia de explosivos.
Mantuvo a Zaplana en prisión
Por su parte, José Antonio Mora formaba parte hasta ahora de la Sección Quinta de la Audiencia de Valencia que ratificó la prisión preventiva del ex presidente popular de dicha comunidad, Eduardo Zaplana, a pesar de sufrir un cáncer que los médicos forenses diagnosticaron como irreversible.
El magistrado Mora también firmó recientemente un mediático auto en el que reprochaba a los distintos gobiernos españoles que no hayan ratificado una convención de la ONU que le habría permitido investigar la querella por presuntas torturas de un estudiante contra el policía de la Brigada Político Social franquista Benjamín Solsona en el año 1971. Se trata de la Convención de la ONU de 1968 sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad. A ella se refirió Mora en su auto, según publicó Eldiario.es, para archivar la causa contra el policía pero afirmando que no haberla ratificado "impide la persecución en España de los hechos susceptibles de ser calificados como delito de lesa humanidad" cometidos antes de 2004.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas