La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado este lunes a 1.100 militares en ciudades y localidades de ocho comunidades autónomas para combatir el coronavirus, unos efectivos que colaboran con las misiones de vigilancia y desinfección de infraestructuras críticas. Según han informado el Ministerio de Defensa, los efectivos de la UME ya están desplegados en Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Aragón y Canarias, y a lo largo del día se ampliará su presencia en otras capitales de provincia.
En Madrid capital ya hay desplegados 123 militares y en otros municipios de la comunidad como Getafe, Pozuelo, Majadahonda o Parla otros 116 efectivos de la UME. En Guadalajara están trabajando 35 efectivos, en Sevilla 110 militares, en Málaga 110, en Gran Canaria 38 y otros tantos en Tenerife. La UME también ha desplegado en la ciudad de Valencia a 110 militares que están trabajando en la capital, Puerto de Sagunto, Torrente y Paterna, y en La Rioja a otros 70. A la comunidad aragonesa se han destinado 106 militares, concretamente a 33 en Huesca, Sabiñánigo y Jaca, y otros 73 a Teruel.
En Castilla y León trabajan 43 militares en la ciudad de León, 103 en Valladolid y 98 en Burgos. La UME comenzó ayer domingo, tras dictarse el estado de alarma, con el despliegue de sus medios, que se produjo en las ciudades próximas a donde tiene bases de operaciones, en concreto Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Esta unidad dedicada a la atención en emergencias y catástrofes está formada por 3.500 militares y tiene un Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Mediambientales, con 144 miembros especializado en actuar en ambientes contaminados y en descontaminar lugares como edificios, vehículos o aviones. Si bien ellos son los expertos en esa tarea, fuentes de la UME explican que todas sus unidades tienen la capacidad para intervenir en casos de riesgo biológico y actuar en ambientes contaminados.
Además, los militares de la UME tienen experiencia en montar carpas o tiendas para atender a damnificados, como ocurrió en el terremoto de Lorca, y podrían en un momento dado asistir con esos recursos a esta crisis sanitaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma