El conocido 'donut' de la frustrada Ciudad de la Justicia, el único edificio que se llegó a construir del proyecto impulsado por Esperanza Aguirre en 2005, será usado como morgue para descongestionar la gestión de las víctimas producidas por el brote de coronavirus que afecta especialmente a la región. El edificio, de forma circular, estaba pensando en origen como futura sede del Instituto Anatómico Forense y ha sido reacondicionado para comenzar a recibir cuerpos cuando sea necesario, toda vez que ya se está usando para este fin el Palacio de Hielo.
El edificio cuenta con 205 nichos aunque, según la información adelantada por El País, sólo unos 160 están acondicionados para funcionar. Técnicos se han afanado en las últimas jornadas en reactivar este edificio, que nunca ha sido usado.
La justicia mantiene la investigación sobre la legalidad del proyecto, cuyo coste se cifró en 130 millones de euros pese a que nunca ha entrado en funcionamiento y no se llegó a terminar. La Comunidad se encuentra, actualmente, esperando la vía libre judicial para retomarlo.
Madrid es la región más golpeada por el brote de coronavirus que mantiene a la población confinada. En la comunidad se han detectado ya 19.243 contagios de la enfermedad, por la que han fallecido 2.412 personas hasta el momento. Un ritmo que ha obligado a reforzar los habituales servicios funerarios, al límite de su capacidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él