La Generalitat ha vuelto a adelantarse al Gobierno con la aprobación este martes una propuesta de salida por franjas horarias para delimitar las salidas para hacer deporte, para niños, ancianos y paseos de los adultos que no salen a trabajar en diferentes momentos del día. Una prpuesta que fija las salidas para hacer deporte entre las 6 y 8 de la mañana y las 7 y 9 de la noche.
"Estas franjas están trabajadas y el Ministerio de Sanidad las conoce. Siento que la voluntad sea de no respetar el trabajo y las decisiones que se toman aquí" se ha lamentado la consellera de Salut, Alba Vergés, al presentar la medida.
El horario preparado por la Generalitat no implica, ha advertido Vergés, que todos los colectivos implicados deban empezar a salir a la calle al mismo tiempo. Así, a titular de salud ha advertido de que la salida de los mayores a la calle debería posponerse a una reducción mayor de ocupación de las UCI. Sí contemplan, como siguiente paso, la salida para hacer deporte prometida por Pedro Sánchez el sábado pasado para la próxima semana.
En concreto, la Generalitat propone dedicar la franja de 6 a 8 de la mañana y de 7 a 9 de la mañana a salida de adultos y adolescentes en solitario para hacer deporte. La franja de 8 a 9 de la mañana se reserva exclusivamente para la movilidad laboral y de 9 a 11 de la mañana para la salida de mayores y discapacitados.
De 11 a 13 horas podrían salir los menores de cinco años y las horas centrales del día se reservan a tareas de limpieza y mantenimiento municipales. A partir de las 4 y hasta las 6 de la tarde podrían salir los niños hasta trece años y las dos hora siguientes se reservan para una amplia franja que incluye adolescentes y adultos "parados o que estén haciendo teletrabajo".
"No se puede ir con mensajes simplistas, hay que explicar a la gente que es complejo pero todo se podrá hacer si se ordena" ha argumentado Vergés para defender su propuesta, que ha vuelto a utilizar para atacar al Ejecutivo de Pedro Sánchez. "No lo hace así el gobierno, que nos lleva a esta confusión" ha criticado señalando que "si todo el mundo sale mezclado no conseguimos objetivo de evitar aglomeraciones".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre