Reactivar la vida en Madrid a través de 352 medidas. Ese es el objetivo de los cinco grupos municipales con representación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid que se han reunido este jueves en Junta de Portavoces para remitir los Acuerdos de la Villa a un pleno extraordinario que se celebrará el próximo 7 de julio.
Las diferentes mesas han planteado iniciativas de gestión, medidas destinadas a conceder ayudas económicas a determinados colectivos,e incluso medidas normativas. En el ámbito social, por ejemplo, se han adoptado 169 medidas, entre las que se incluyen el refuerzo de los servicios sociales, el programa de teleasistencia y la creación de una tarjeta social municipal.
Para la economía, el empleo y el turismo se han adoptado 38 medidas, como las ayudas a la digitalización y a la modernización de los mercados municipales, la reducción de las tasas de las terrazas y de ocupación de la vía pública para los mercadillos o la creación de avales para pymes y autónomos que fomenten la liquidez.
El sector cultural centra sus prioridades en apoyar a los tablaos flamencos para tratar de evitar su desaparición y recuperar la celebración del Día del Libro el 23 de julio, tres meses después de su celebración habitual. En cuanto al deporte, se pretende reforzar la prevención y seguridad sanitaria en las piscinas de verano y en los centros deportivos municipales, en los que, junto a espacios públicos, se promoverán actividades deportivas al aire libre.
En materia de movilidad, se van a ampliar los programas Camino Seguro al Cole y otras iniciativas de fomento de la movilidad sostenible escolar y de creación de itinerarios peatonales escolares seguros. Además, se contemplan medidas de apoyo a la bicicleta como medio de transporte, entre las que se incluye elaborar, publicar y difundir un mapa de itinerarios ciclistas que contemple los nuevos carriles bici, así como establecer esos carriles de forma provisional y segura en diferentes vías y barrios de la ciudad, con la vocación de convertirlos en definitivos
También se ha acordado impulsar el desarrollo del Bosque Metropolitano, una infraestructura verde de 450.000 árboles que rodeará la capital poniendo el foco así en la reforestación y restauración de zonas degradadas
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma