El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de afrontar un cambio en la Constitución para limitar la inviolabilidad del Rey y ha recalcado que no debe haber espacio para la impunidad. "Evidentemente, la Constitución española tiene que evolucionar conforme a las exigencias de ejemplaridad y conducta política de las sociedades", sostiene.
En una entrevista con eldiario.es e InfoLibre, el dirigente ha vuelto a manifestar que las últimas informaciones sobre el presunto blanqueo de capitales del Rey emérito, Juan Carlos de Borbón, son "perturbadoras". Pese a ello, Sánchez ha defendido el papel de la Casa Real, que "claramente se está distanciando de esas supuestas prácticas reprobables".
Respecto a la inviolabilidad del jefe de Estado, Sánchez ha defendido una reforma en la Carta Magna para "revisar los aforamientos de los cargos públicos para que estén circunscritos a su actividad parlamentaria y no a otra". "Por tanto, creo que si eso lo defiendo para cualquier cargo público, lógicamente también para el jefe del Estado", ha zanjado.
No es al primera vez que Sánchez defiende esta medida. En otoño de 2018 ya aseguró que suprimiría la inviolabilidad del Rey e incluso apuntó que el propio monarca Felipe VI también sería partidario y no supondría un impedimento para abordar este cambio. Eso sí, cuando desde UPyD o Ciudadanos se ha propuesto empezar por una reforma constitucional para suprimir los aforamientos y diputados y senadores, nunca ha habido suficiente acuerdo.
En la entrevista para los dos diarios digitales, el dirigente ha vuelto a respaldar el papel de los medios de comunicación que están informando sobre las investigaciones que afectan al Rey emérito. El apoyo de Sánchez a los medios se produce en la misma semana que su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, defendió los ataques de portavoces de Unidas Podemos a periodistas críticos con la formación morada.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?