Si el líder del PP, Pablo Casado, quiere romper con el pasado de su partido en caso de que avancen las imputaciones sobre las figuras de María Dolores de Cospedal y Jorge Fernández Díaz , el PSOE le propone como muestra de esa buena voluntad que apoye en el Congreso la comisión de investigación de la Kitchen que han propuesto los socialistas y sus socios de Gobierno. Así lo ha dicho la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, quien se declara "sorprendida" por las afirmaciones de Casado cuando justificó que en los tiempos de esa supuesta maniobra policial dirigida desde el Ministerio del Interior para espiar a Bárcenas, él sólo era un diputado por Ávila.
Los socialistas han tirado de curriculum para "recordar que fue director de gabinete de Aznar y con Rajoy vicesecretario de comunicación, esto es, pertenecía a su dirección". Con este recordatorio que, a todas luces, Ferraz considera sospechoso, el presidente nacional del PP "tiene la oportunidad de demostrar que quiere dejar atrás todo este tipo de prácticas. Ahora es el momento para que acepte en el Congreso la creación de la comisión". A juicio de Narbona, "esa sería la prueba mas importante de que quiere que se sepa toda la verdad y asuman responsabilidades las personas que se puedan ver implicadas".
El PSOE rechaza, en cambio, la comisión sobre la gestión de la pandemia
En cambio, respecto a la propuesta del PP de constituir una comisión de investigación sobre la gestión de la pandemia ha echado balones fuera al decir que "son las Comunidades las que tienen la responsabilidad en materia sanitaria" y el Gobierno decretó el estado de alarma para reforzar al máximo los "elementos comunes de gestión" pero cada vez "teniendo menos apoyos".
Y tras calificar de "lamentable" que se impute al Gobierno la ocultación de los números reales sobre el número de fallecidos, cree que plantear una comisión "exclusivamente sobre la gestión del gobierno central me parece inadecuado". Atribuye a Casado la intención de "eludir responsabilidades" además de una "maniobra de distracción".
Además, la comisión ejecutiva federal del PSOE, bajo la presidencia de Pedro Sánchez, ha abordado también el escenario presupuestario, ley para la que todavía no tiene los apoyos aunque, hoy por hoy, carece de contenido dado que no se ha puesto una propuesta encima de la mesa.
Si bien Narbona ha admitido que "nunca un partido de la oposición ha apoyado" las cuentas públicas de un gobierno "nunca se había vivido una situación tan dramática como la de la pandemia actual. Los presupuestos del señor Montoro no nos sirven. No es el instrumento que nos permita afrontar la pandemia entre otras cosas porque los necesitamos para poder acceder plenamente a los nuevos recursos" europeos, ha agregado. En definitiva, "si Casado está tan preocupado como dice estar por la mala gestión de la pandemia, gestionemos todos".
El Gobierno ya ha hablado con Ciudadanos y con el líder de ERC. "Se busca el consenso más amplio posible. Hay la mayoría que apoyó la investidura pero sería muy deseable que otros pudieran apoyar ahora unos Presupuestos donde todos cedamos en algo por el bien común", ha concluido la presidenta de honor del PSOE.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma