Juego de Tronos. Chernobyl. Friends. La parrilla de series es bastante amplia. Sin embargo, directores, productores y guionistas han comenzado a trabajar en un ámbito que tenía carencias: la Navidad. Si bien es cierto que lo más normal es que las ficciones tengan su propio episodio navideño, hasta el momento no se habían creado series basadas exclusivamente en estas fiestas.
Suecos, españoles y estadounidenses han sido los pioneros en la creación de series navideñas al presentar Navidad en casa, Feliz Navidad y esas cosas y Días de Navidad respectivamente. Todas ellas han nacido en Netflix, la plataforma que ya tiene una categoría navideña en su haber. Por su parte, HBO trae a España la ficción de la BBC sobre la obra de Charles Dickes conocida como Cuento de Navidad.
Por último, los adictos a la tecnología y los horrores que acarrea, no pueden perderse el especial de Navidad de Black Mirror, que tiene a Jon Hamm en su reparto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave