Confinamiento, incertidumbre y aburrimiento. Estos son los factores principales que han favorecido el impulso del consumo de televisión en los hogares españoles. Si bien hace tiempo la ‘caja tonta’ suponía la excusa perfecta para reunir a la familia frente a la pantalla y fomentar el tiempo juntos, últimamente, debido al ritmo de vida acogido por nuestras generaciones, un plan como ese no entraba en nuestra agenda.
Ahora que el tiempo parece que se ha congelado para muchos y los ratos libres van en aumento, la televisión ha incrementado sus datos de consumo de forma más que considerables. Según Kantar Media, son el interés informativo suscitado por el seguimiento de la situación de la pandemia y la necesidad de entretenimiento las razones que han propiciado este aumento “muy notable”.
A través de esta plataforma de estudio, análisis e investigación del consumo de medios se ha conocido que el fin de semana pasado incrementó el promedio diario de minutos que pasamos frente al televisor en un 42%. En esta gráfica se puede observar la clara tendencia al aumento de minutos de TV, concretamente desde el jueves 12, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara una serie de medidas drásticas para la contención del virus.
Además, el mayor incremento se ha producido Galicia con un 52% más respecto al fin de semana anterior. De la misma forma Madrid y Cataluña la siguen con un 45 y 33% más respectivamente. En cuanto a la forma en la que hacemos este uso te la televisión, destaca conocer que por lo general la mayoría de las personas están viendo la televisión en repetidas ocasiones y horarios a lo largo de la semana.
En el estudio también se refleja que más del 41% de la población total ve la tele en compañía, ya sea en pareja o familia. Un 32% ve la televisión completamente solo y el tanto por ciento que resta tiene un poco de cada. En cuanto al qué vemos más durante este confinamiento se podría decir que destacan los programas informativos y el entretenimiento referido a concursos, reality show y magacines. Es aquí donde se comprueba que las plataformas de streaming a pesar de estar obteniendo unos magníficos datos de consumidores, no son las favoritas de los espectadores a la hora de consumir TV.
Un 57% de los españoleses elige la TV tradicional o el TDT frente a otras opciones
Un sobresaliente 57% es la cifra que refleja que los españoles eligen la TV tradicional o el TDT frente a otras opciones en estos momentos y tan solo un 15% de esta expectación se lleva a cabo desde las habitaciones o cocina. El salón gana rotundamente como lugar de reunión frente a la pantalla. Con todos estos datos se extrae que el confinamiento ha traído de vuelta a nuestro país la TV tradicional, el interés por la información, el salón como corazón del hogar y la reunión familiar frente a la pantalla.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas