El España-Alemania del 'Merinazo', con el gol de cabeza de Mikel Merino en el minuto 119 de partido, logró la mayor audiencia televisiva desde la final de la Eurocopa de 2012.
El partido de cuartos final de la Eurocopa 2024 entre España y Alemania logró la mejor cuota de pantalla de un partido de la Selección Española en competición de Eurocopa desde la final de 2012, informa Europa Press. El encuentro consiguió una cuota de pantalla del 67,9%, la mejor desde la final de la Eurocopa 2012 entre España-Italia, que alcanzó el 83,4% en Telecinco, según los datos de Barlovento Comunicación.
El partido de este viernes entre España y Alemania en la fase de cuartos de la Eurocopa 2024 fue uno de los eventos deportivos más vistos de los últimos años con 11,7 millones de espectadores únicos y una audiencia media de 8.282.000 espectadores en La 1 de RTVE.
Si se tiene en cuenta cualquier competición (también Mundiales), es el partido de mayor cuota de pantalla desde el 1 de julio de 2018 cuando la por entonces Selección de Luis Enrique se citó en el campo de juego con la Federación de Rusia anotándose un 72,4% de cuota de pantalla.
Líder en todas las CCAA
El partido de ayer fue líder en todas las comunidades autónomas y con especial interés entre los jóvenes desde los 13 hasta los 24 años entre quienes más de ocho de cada diez tuvieron, en algún momento del partido, sus ojos pendientes de las jugadas en el Stuttgart Arena.
El encuentro se decidió en la prórroga, que llegó a los 9.219.000 espectadores de audiencia media y 71,8% de cuota de pantalla, convirtiéndose en la emisión más vista y con mayor cuota de pantalla de toda la Eurocopa y de toda la temporada.
Es también la prórroga de una fase de la Eurocopa con más cuota de pantalla desde la semifinal de España en la cita de 2012 contra Portugal.
El minuto de oro fue a las 20.37 horas con más de 10 millones de espectadores y el 76,6% de share.
Por su parte, el encuentro entre Portugal y Francia que se emitió desde las nueve de la noche tuvo el 45,6% de cuota y 5,2 millones de audiencia media.
De esta manera, La1 de TVE logró en el día un share del 34,5%, su mejor registro desde el 24 de mayo de 2003 por Eurovisión.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma