La Promesa, el serial de época que emite La 1 de TVE y produce Bambú (Valle Salvaje), funciona como un tiro. La serie diaria, ambientada en un palacio en la Córdoba de 1916, está hecha a prueba de balas. Tras pulverizar esta semana, dos años y cuatro meses después de su estreno, su récord de audiencia (17% de cuota de pantalla; una salvajada), RTVE ha tomado una rotunda decisión sobre La Promesa.

A partir de este miércoles 14 de mayo, La Promesa cambia de horario de manera definitiva. Tras una semana y media de incertidumbre y mareo con motivo del estreno del magacín La familia de la tele y el cónclave, RTVE fija, al fin, una hora de inicio de La Promesa. Está por ver si se rigen por la puntualidad suiza o, como acostumbra la televisión pública durante los últimos tiempos, La Promesa arrancará más tarde de lo publicitado.

'La Promesa' vuelve a cambiar de horario

Todos aquellos que vean la serie diaria de La 1 en directo, deberán sintonizar el primer canal de TVE a las 18.00 horas. Con entregas de más o menos 60 minutos de duración, La Promesa se alargará hasta las 19.00 horas siempre y cuando los programadores no supriman el resumen, la cabecera y el avance, partes fundamentales de una serie que se emite todos los días laborables.

Esta será la nueva franja del serial tras dos cambios de horario notables. El primero, allá por septiembre de 2023, fue para dejar hueco a la por entonces nueva ficción de época La Moderna, cuyo abrupto desenlace emitió La 1 a principios de marzo.

En sus orígenes, La Promesa se emitía de 16.30 a 17.30 horas. Consiguió lo imposible: plantar cara a la sempiterna Amar es para siempre. Antena 3 movió ficha y adelantó la emisión de su serial de época a las 15.45 horas para así proteger uno de sus contenidos más vistos. Con aquella jugada, tanto Amar es para siempre, en su última temporada, como La Promesa, durante su prometedor arranque, lograron convivir con datos excepcionales por encima del millón de seguidores.

Nueve meses duró, más o menos, la coincidencia de Amar es para siempre y La Promesa. La primera terminó para dar paso a Sueños de libertad, y la segunda se trasladó a la franja posterior.

Por qué RTVE retrasa la hora de inicio de La Promesa

Este último cambio de horario de La Promesa se debe a varios factores. Uno de ellos es el 'buen' rendimiento del primer tramo de La familia de la tele, desde las 15.55 hasta las 17.00 horas. El otro es Valle Salvaje, cuyo nuevo horario, a partir de las cinco de la tarde, le está granjeando sus mejores audiencias de la historia desde su estreno en septiembre de 2024.

El serial ambientado en el siglo 18 y también producido por Bambú (La Favorita 1922) superó el pasado martes la barrera de los 900.000 televidentes. Es, además, el segundo contenido más visto en la plataforma RTVE play, sólo tras La Promesa, que también arrasa en diferido. Así lo expuso El Independiente tras solicitar a Transparencia los 20 contenidos más vistos de RTVE Play durante los primeros meses de 2025.

Más allá de las estupendas cifras de audiencia de Valle Salvaje y La Promesa, hay otro motivo por el que RTVE ha decidido fijar su emisión entre las cinco y siete de la tarde, su particular milla de oro (la de Antena 3 es Pasapalabra, Antena 3 Noticias 2 y El Hormiguero).

Las series diarias, el salvavidas de 'La familia de la tele'

Ambos seriales de época forman parte del espacio-contenedor La familia de la tele. Así, las cifras de Valle Salvaje y La Promesa maquillan la pobre audiencia, sobre todo, del segundo tramo (19.00 - 20.30) del nuevo magacín vespertino de La 1 con María Patiño, Belén Esteban y compañía.

Es tal el empuje de La Promesa que este martes 13, tras su emisión, Inés Hernand, Belén Esteban y Alba Carrillo –último fichaje– comentaron las tramas del 'culebrón'. El espacio emitió también un reportaje sobre su actor protagonista, Xavi Lock, Curro en la ficción.

El mensaje de Arturo García Sancho, Manuel en 'La Promesa', a los seguidores del serial