Hubo una época en que TVE marcaba el paso de la ficción seriada. Una época no muy lejana. No era oro todo lo que relucía (aquel infame remake de Las chicas de oro a cargo de José Luis Moreno), pero la televisión pública española enseñó las garras con series ideadas para el horario de máxima audiencia como HIT, Malaka, La otra mirada, Estoy vivo, El Ministerio del Tiempo, Isabel, Gran Reserva, La Señora, Los misterios de Laura y Desaparecida. Series buenas, vistas y reconocidas. Series comerciales y a la vez transgresoras dentro de los márgenes.
HIT fue una serie de TVE que miró con lupa la adolescencia y la docencia, y se atrevió a cambiar de localización y elenco cada curso. Fue tal la radicalidad de la propuesta que en su tercer y último año, HIT mudó de piel e internó a su protagonista (Daniel Grao), un docente de armas tomar, en un centro de desintoxicación. Malaka era un policiaco sureño de autor –autores– que iba más allá de la resolución de un crimen. Estoy vivo mezcló el thriller, la ciencia ficción y el costumbrismo. Gran Reserva era un culebrón contemporáneo sobre dos familias enfrentadas.
Contra viento y marea sobrevivió la gran serie de TVE Cuéntame, cuya temporada final se promocionó y recibió en 2023 como una cita ineludible tras 22 años en antena.
TVE, un cajón desastre para sus propias series españolas
Sin embargo, en los últimos años, no parece TVE tener gran interés por hacer que sus nuevas series luzcan, perduren y lleguen al mayor número de espectadores posible.
No ayuda que La 1 promocione a todas horas una ficción inédita para, de un día para otro, aplazar sine die su estreno. Sucedió con la –mencionada– tercera temporada de HIT, grabada en 2022 y estrenada en verano de 2024. Casi 3 años transcurrieron entre el final de la segunda y el inicio de la tercera. Sucedió también con la tercera de La caza (dos años de espera), cuya cuarta temporada, ya grabada, emitirá Movistar Plus+.
No ayuda el horario intempestivo, ni la estrategia de programación con a veces dos o tres entregas inéditas consecutivas. Tampoco ayuda que muchas de las series de TVE lleguen antes a plataformas o, una vez emitidas en La 1, sean exclusividad de la competencia. Para ver, por ejemplo, Los pacientes del doctor García (2023) hay que suscribirse a Netflix. Para ver Asuntos internos (2025) hay que suscribirse a Disney+. ¿Quién financia estas series? La coproducción se ha convertido en moneda de cambio para RTVE y así sacar adelante proyectos cuyo coste no puede asumir en su totalidad.
Weiss & Morales y La Frontera, las dos nuevas ficciones de TVE
El último ejemplo de todo ello es Weiss & Morales, miniserie policíaca de cuatro largas entregas (hora y media cada una) con Miguel Ángel Silvestre y Katia Feelin. Un español y una alemana investigando muertes en Canarias. La fórmula de Crimen en el paraíso. Cada poli con su tema: él, casado y con una hija; ella, de madre jipi y padre desconocido. La 1 emite el primer capítulo este viernes 23 de junio a partir de las 21.55 horas. Título raro. Noche rara, pues Tu cara me suena (Antena 3) arrasa con todo.
Cabe preguntarse quién verá Weiss & Morales un viernes noche con el verano a la vuelta de la esquina. ¿Quién verá una serie de TVE por su actor protagonista? Con Portocabo (Hierro, Rapa) como productora junto a la televisión pública alemana (ZDF), podría esperarse un thriller, un buen crimen con mejores vistas, a la altura de sus antecesoras. No es así.
Otra serie de TVE cuya promoción arrancó esta misma semana es La Frontera, miniserie de seis episodios sobre ETA en los años ochenta. Es el primer proyecto de ficción de Par Producciones (El Desafío: ETA, El Desafío: 11M). La protagonizan Javier Rey (Los pacientes del doctor García) e Itsaso Arana (Detective Touré; otra serie de TVE que sólo puede verse en Netflix).
Se rodó La Frontera en otoño de 2024. ¿Por qué, en este caso, TVE tiene 'prisa' por estrenar esta serie? Quizás la respuesta está nuevamente en la coproducción: Prime Video. Tras su emisión en La 1, pasará al catálogo de la plataforma de Amazon.
La marca 'Playz' y el empuje de los seriales
De ficción para el horario de máxima audiencia (prime time) no vive únicamente TVE. Durante los últimos años, RTVE lanzó a través del canal juvenil online Playz series como Drama (2020), Ser o no ser (2022-2023) y Dieciocho (2024). E incluso vendió Esto no es Suecia como la primera serie original de RTVE Play. Todas ellas, novedosas, diferentes, cortas y buenas.
Ni siquiera parece respetar TVE sus seriales, La Promesa y Valle Salvaje. Son los dos contenidos más vistos en RTVE Play y han logrado liderar su franja de emisión en las maltrechas tardes de La 1. Sin embargo, su horario no ha dejado de cambiar en los últimos tiempos a merced de La familia de la tele.
Te puede interesar