Felipe González, presidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1996, acudió anoche al programa El Hormiguero, donde respondió a varias cuestiones de actualidad, con espacio para hablar sobre la gestión del país y hacer un llamamiento al PSOE y PP para que "hagan una tregua de insultos".
Antes, sin embargo, un detalle de su atuendo llamó la atención del presentador por ir en zapatillas: "Explícale a todo el mundo lo que es la fascitis plantar. Eso es lo que tengo", ironizando con que los espectadores no confundieran su dolencia, ·porque tal como está la cosa tener una fascitis puede ser serio", bromeaba con el término, similar a 'fascista'.
Al inicio de su entrevista con Pablo Motos, el exlíder socialista comenzó hablando de los poderes políticos internacionales. De Trump, Putin o Netanyahu, asegurando de este último que "su política está condenada al fracaso". Y aunque eso no quedó en segundo plano, el expresidente aprovechó para destacar algunos puntos importantes en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Frente al valenciano, González lanzó un pequeño dardo contra Sánchez sobre la relación entre el gasto en Defensa y los presupuestos, asegurando que "no sabemos qué ingresos tenemos ni qué gastos tenemos porque no tenemos presupuestos" y que "no tenemos más remedio que aumentar el gasto en Defensa. Europa no va a estar dependiendo de lo que decida Trump", recordando además que durante su mandato "como no podía aprobar los presupuestos disolví el parlamento y convoqué elecciones".
El sevillano enumeró las amenazas que acechan Europa. La primera, es una crisis de gobernanza en la democracia representativa, razón por la cual lanzó la propuesta de pedirle "a los partidos políticos en España que hagan un tregua de insultos. Solo unos meses, tampoco pido mucho. La política no se puede hacer tan personalista, contra este o contra otro. Un rato, que nos dejen tranquilos. Que esa polarización que viene de arriba hacia abajo ya está empezando a calar en la sociedad. La sociedad se está cabreando. Eso es realmente peligroso para la convivencia".
Reafirmando a su vez que "no nos tomen el pelo": "¿Por qué se ponen de acuerdo en el Parlamento Europeo, y cuando pasan a España los mismos, no solo no se ponen de acuerdo, sino que están en desacuerdo incluso en lo que están de acuerdo. Hay que mejorar la política de defensa, eso cuesta dinero. Bueno, como hace no se cuántos años que no tenemos presupuestos…"
Felipe González, sobre el apagón eléctrico
A la pregunta de Pablo Motos sobre si creía que había sido "una falta de respeto para los usuarios de servicios que pagamos impuestos" la incertidumbre sobre lo que pasó en el apagón eléctrico que dejó sin luz ni internet a casi toda España, Felipe González, sin dudarlo, ha contestado que "a mi juicio, sí".
González ha insistido además en que "tenemos cierta aluminosis en el funcionamiento de los servicios", refiriéndose a las constantes incidencias en las líneas de alta velocidad: "Nunca ha funcionado tan bien como ahora Renfe. ¿Y cómo sería cuando funcionaba peor?, resaltaba. (La aluminosis es la degradación del hormigón que afecta principalmente a las vigas de los forjados de los edificios).
Con respecto a la situación en España, considera que el país sí está creciendo económicamente, pero que no está contribuyendo a la igualdad: "Quien niega el crecimiento miente, y quien crea que ese crecimiento está generando mayor igualdad se equivoca o miente". "Lo que vaya a pasar mañana es imprevisible. Y lo que la política tiene que garantizar es una previsibilidad sobre lo que vaya a pasar", concluyó.
Te puede interesar