Llegó Malas lenguas a La 2 con una primera tanda de 63 programas. Lo hizo a principios de abril, con Jesús Cintora como 'cruzado' contra los bulos y las noticias falsas, para renovar las encorsetadas tardes del segundo canal de TVE. Copia y pega de la fórmula de Todo es mentira (Cuatro): debate en directo sobre política y actualidad con 'humor' (he ahí los guiñoles) y cameos de la órbita cintoriana (Pablo Iglesias, Ernesto Ekaizer). De siete de la tarde a nueve de la noche. Por esas mismas fechas, Javier Ruiz hizo suyo Mañaneros, magacín posterior a La hora de La 1, cuyo tándem ha resultado ser un caballo ganador.

PUBLICIDAD

Caló rápidamente Malas lenguas, cuya eficacia en La 2 –por delante de laSexta y Cuatro– le ha granjeado un primer tramo en la sobremesa de La 1 tras el fiasco de La familia de la tele. Gana TVE con este 2x1 y gana Mediapro, su productora externa.

No es desorbitado el coste de Malas lenguas (en torno a los 32.000 euros por programa sin el desglose del salario oculto de Jesús Cintora), pero hay una facción de RTVE contraria a delegar un espacio de estas características a una productora externa (una batalla desde hace décadas). Algunos trabajadores de la Corporación tampoco ven con buenos ojos vestir la información como entretenimiento. De momento y hasta nueva orden, continuará el doblete de Malas lenguas en la sobremesa de La 1 y a media tarde de La 2.

Tras una primera remesa de 63 entregas cuyo coste ascendía a 2.020.739,68 euros, RTVE renovó el espacio de infoentretenimiento por 134 programas más, según confirma Transparencia a El Independiente tras solicitar tal información. Hoy viernes 25 de julio superará el centenar, pues RTVE Play considera cada tramo de Malas lenguas como un único espacio.

Cuánto cobra Jesús Cintora como presentador de Malas lenguas: no sabe, no contesta

En total serán 197 programas de Malas lenguas por los que RTVE pagará 6.303.373 euros. Apenas varía el coste por cada una de las nuevas entregas. Cuánto cobra Jesús Cintora continúa sin ser público, pues la nueva política de Transparencia de la Corporación es ocultar "por cuestión estratégica" el salario de sus presentadores, así como las condiciones para rescindir las contrataciones audiovisuales. Por ejemplo, registrar durante varios días consecutivos una cuota de pantalla menor a la fijada como corte. Anteriormente, Transparencia se veía obligada a desglosar la remuneración, por ejemplo, de los jueces y aspirantes famosos de Masterchef o los intérpretes de Cuéntame cómo pasó.

No cogerá vacaciones Malas lenguas, pero sí Jesús Cintora durante la primera quincena de agosto. La elegida como relevo estival es la periodista de La Ser y tertuliana de La hora de La 1 Aída Bao.

Marta Flich presentará un magacín de actualidad en RTVE con producción de La Osa y Mediapro, los mismos tras 'Malas lenguas' con Jesús Cintora
Marta Flich presentará un magacín de actualidad en RTVE con producción de La Osa y Mediapro, los mismos tras 'Malas lenguas' con Jesús Cintora | Carmen Vivas

Continuará Cintora en TVE a partir de septiembre, pero es una incógnita en qué términos. Otro enigma es el magacín de actualidad que presentará Marta Flich en RTVE tras dejar a mediados de junio Todo es mentira y Mediaset España. Los compañeros de Vertele adelantaron en exclusiva esta información. De su producción se encargarán Mediapro y La Osa (La familia de la tele), artífices de Malas lenguas.

PUBLICIDAD