La recién estrenada tercera temporada de Daryl Dixon trae el universo The Walking Dead a España, un morbo extra para seguir esta rama de los supervivientes del apocalipsis zombie de Robert Kirkman. Durante diez meses, AMC Networks desplegó a su equipo en ocho comunidades autónomas, 22 municipios y 38 localizaciones de España. 

La apuesta por España por parte de la producción es clara. El 98% del equipo de producción y el 93% del elenco proceden de España, así como la práctica totalidad de especialistas y figurantes. Destaca la contratación de más de 2.400 figurantes para los rebaños de caminantes y la colaboración con cerca de 2.700 proveedores nacionales. Un despliegue que ha tenido que ser exitoso y rentable para AMC Networks porque la cuarta temporada también se rodará en la España zombie.  

Norman Reedus, Daryl Dixon, en una escena grabada en Sepúlveda.
Norman Reedus, Daryl Dixon, en una escena grabada en Sepúlveda.

Entre los intérpretes españoles que conforman el reparto de la nueva temporada, se encuentran Eduardo Noriega, Óscar Jaenada y Alexandra Masangkay, que se suman a las estrellas Norman Reedus y Melissa McBride.

En este mapa de la España distópica, Sepúlveda emerge como una auténtica capital zombi. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, la villa segoviana de calles empedradas y perfil medieval parece creada a medida para el universo de The Walking Dead. La localidad que durante muchos años fue un lugar fronterizo entre la península cristiana y la musulmana se convierte en protagonista de una temporada que ha adoptado una estética y un espíritu western acorde con el mundo apocalíptico de la serie.

El productor Scott M. Gimple y los showrunners David Zabel, junto al propio Norman Reedus, destacan cómo la serie busca siempre “identidad local” en cada entorno. “Traer la serie a España ha sido una gran idea. Creo que es muy interesante recorrer diferentes lugares del mundo y ver cómo les afecta todo lo que sucede. Es el mismo reto que tuvimos en Francia: lograr que sea The Walking Dead, pero en un entorno diferente. ¿Qué hace que España sea distinta y única? Hay muchísimas cosas de España de las que me he enamorado”, afirma Reedus.

Escena de la serien en la Plaza de España de la localidad segoviana.
Escena de la serien en la Plaza de España de la localidad segoviana.

Para los vecinos de Sepúlveda, la serie ha sido una revolución. Jóvenes y mayores se transformaron en caminantes y colaboraron con el equipo técnico adaptando negocios y servicios para los visitantes durante los meses de grabación. “Estuvieron muchos días rodando en la plaza, encima de nuestra tienda tuvimos a unos pegando tiros”, comenta la propietaria de una tienda de libros de segunda mano del municipio. 

Reedus aprecia especialmente hasta qué punto la idiosincrasia española influye en la trama. “No es solo la arquitectura, sino la manera en que la gente afronta el dolor y lo que celebra, esa pasión española tan particular. Todo eso afecta a la historia”, afirma.

Óscar Jaenada en el balcón del Ayuntamiento.
Óscar Jaenada en el balcón del Ayuntamiento.

España diversa

“Rodamos en la ciudad histórica de Belchite, en Sevilla, en Sepúlveda, en la región de Madrid, en Galicia... En Barcelona”, repasa el productor Steven Squillante. Una seña diferencial del rodaje es su decisión de reflejar la diversidad real de España, también a nivel lingüístico. En la serie conviven el castellano, el catalán y el gallego, reforzando la sensación de un país plural desbordado por la adversidad. El escenario de Sepúlveda es en la trama una localidad ficticia de la Costa de la Muerte en Galicia. 

La cuarta y última temporada de Daryl  Dixon se continuará grabando en España y sumará localizaciones en Segovia, Galicia, Andalucía, Madrid, Bilbao y Toledo. Con un poco de suerte la saga The Walking Dead abre sede permanente en España.