Yakarta, la nueva serie de Movistar Plus+, del guionista Diego San José (Celeste) y del actor Javier Cámara (Rapa), se estrenó en la plataforma de Telefónica el 6 de noviembre. Movistar Plus+ lanzó los seis episodios del tirón. Y lo hizo con la firme intención de no destripar al personal el trauma de su antipático protagonista. Javier Cámara interpreta a un profesor de educación física y entrenador de bádminton que tiene por pupila a una atribulada adolescente (Carla Quílez).
Quien haya superado el ecuador de Yakarta habrá descubierto que esto no es una comedia y que Joserra (Javier Cámara), divorciado, padre y ludópata, fue de niño víctima de abuso sexual por parte de su entrenador. Expulsado de la federación de bádminton por su denuncia en balde, el protagonista ansía llegar a la capital de Indonesia, adonde solo llegan los mejores jugadores. "Yakarta es un puñetazo", resume Javier Cámara en conversación con El Independiente. "Yakarta es un puñetazo a los prejuicios", añade el intérprete, al que pudimos ver durante tres temporadas en el thriller policíaco Rapa (Movistar Plus+) como un profesor de literatura con ELA que ayuda a resolver crímenes.
"Nuestros personajes, al principio, no caen en gracia, pero por dentro están destrozados y cada uno tiene sus vivencias. Poco a poco, el personaje va descubriendo a estos personajes y es lo que a mí me gustó hacer [leyendo] el guion: quién era Mar, quién era Joserra y cómo ellos dos interactúan y se complementan", defiende Carla Quílez (17), que debutó como actriz hace tres años en la película de Pilar Palomero La maternal. A su lado, durante la promoción de Yakarta, está un Javier Cámara amable que sabe cuándo ceder la palabra a su compañera de cartel. En un momento dado de la entrevista con El Independiente, Cámara cuenta a Quílez la historia real en que se basó Pedro Almodóvar para la película Hable con ella (2002). En ella, él interpreta a un enfermero que viola a una paciente en coma (Leonor Watling).
Si con Elena Trapé, directora de cuatro de los seis episodios de Yakarta, Javier Cámara coincidió en Rapa; con Diego San José, su creador, hizo Vota Juan/Vamos Juan/Venga Juan. O sea, sabía dónde se metía. "Diego y Elena están haciendo un sello personal. Están drenando la comedia para pasar a un sitio más oscuro y aquí han ido a tope. Han quitado cualquier frase o referencia que hiciera gracia para contar una historia dura sobre dos perdedores", comenta.

Javier Cámara reconoce que Yakarta, en otras manos y otras latitudes, podría haber sido una suerte de Pequeña Miss Sunshine (2006), cinta tragicómica de corte independiente y trasfondo cuqui. El actor, a pesar de su veteranía, asegura ser todavía naíf. Fue durante el rodaje de Yakarta, este mismo año, cuando se dio cuenta de la crudeza del asunto: "En algunas escenas hemos querido salir corriendo". Cámara recuerda una secuencia del episodio 5, cuya acción transcurre en Tenerife (grabaron en marzo), en la que su personaje Joserra confiesa a Mar su motivación. La dificultad fue el bullicio a mediodía de los huéspedes extranjeros más pequeños del hotel donde rodaban.
"Todos mis personajes tienen una vida dura y un dolor interno que acaba explotando. Tanto en Pubertat [HBO] como en Yakarta, mis personajes son bastante explosivos y doloridos. Les une el dolor y cómo gestionan las emociones. Algunos tienen más obstáculos y otros más luz", aporta Carla Quílez.
Cámara, por su parte, venía de hacer Vania x Vania en teatro y Rapa en televisión: "A veces, lo único que quieres hacer cuando dicen 'acción' es respirar, estar muy en contacto con el personaje y la actriz que te está mirando, y hacerlo bien y natural. No te fijas en el tono, si es una comedia o un drama, si te va la vida en ello o las víctimas están viéndote tras la cámara. Es muy difícil actuar desde la nada, la normalidad, que todo parezca fácil, como un salto al aire de un bailarín, que lleva años esforzándose. Nosotros queremos que la gente vea nuestro trabajo como si no nos hubiera costado [se ríe]".
"Yakarta entronca con gente de la calle que nunca va a protagonizar una serie. Ella [Mar] nunca va a ganar nada, y este señor [Joserra] es un 'vendemotos'. En el fondo uno empatiza con los perdedores. Empatizar con un ganador es muy complicado", comenta Javier Cámara. El actor, a pesar de las circunstancias, bromea: "He defendido los chándales que lleva José Ramón todo lo que he podido. Estoy en una edad en la que se me puede poner cualquier cosa y lo defiendo. Yo nunca he sido modelo. Tengo mi público, cariño. Me pongo al servicio del personaje".
Su papel en Yakarta recuerda inevitablemente al de Benigno en Hable con ella. "Son personajes moralmente muy criticables. Joserra utiliza un victimismo para vengarse. Es un personaje lleno de sombras", afirma. "Diego San José juega con ese límite. Yo siempre trabajaba todo lo contrario. Él, jamás en la vida, le haría daño a alguien. En esa línea tan sutil, cada espectador pensará una cosa", sentencia.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado