Banco Santander -accionista de Prisa- ha remitido un informe a sus inversores en el que se expresa con claridad acerca del proyecto de algunos directivos del grupo de iniciar un nuevo proyecto en la TDT, el cual no ha sido todavía sometido a votación en su Consejo de Administración. "Creemos que Prisa no puede lanzar hoy, teniendo en cuenta su balance, un canal generalista", ha expresado.

El banco cita en su informe la noticia publicada por este periódico el martes, titulada "Prisa negocia su vuelta a la televisión con un canal de alcance nacional". La entidad explica que este plan "aún se encuentra en etapas muy tempranas y aún no está claro si finalmente se materializará", en consonancia con lo que publicó El Independiente.

La compañía presidida por Ana Botín recuerda que esta empresa de medios de comunicación ya gestionó durante cinco años el canal Cuatro y que sólo fue capaz de cerrar un ejercicio con un resultado operativo EBITDA positivo.

En ese momento, la situación es más compleja que entonces, sugiere, dado que "el mercado publicitario de televisión español era considerablemente mayor" en el período 2008-2010 -2.640 millones de euros al año- que en 2023, cuando se la inversión de los anunciantes se había reducido hasta los 1.740 millones.

Un canal generalista

Santander considera que sólo existen dos modelos viables, en caso de que Prisa siga adelante con el proyecto. El primero sería el de lanzar un canal generalista que aspire al 5 o al 6% de la cuota de pantalla, "con una mayoría de contenidos propios producidos y diversificados que incluyen noticias, entretenimiento, formatos en directo".

El problema es que esa iniciativa -calcula el banco- obligaría a invertir entre 100 y 150 millones de euros anuales; y requeriría de al menos 2 ó 3 años para alcanzar el punto de equilibrio en sus cuentas.

La otra opción con la que contaría Prisa sería la de crear un "canal de nicho" que se nutriera del "contenido barato de terceros" o del "contenido ya existente (por ejemplo, contenido de noticias)". En ese caso, la inversión anual, sólo en costes fijos, rondaría los 7-8 millones de euros, con una audiencia objetivo de entre el 1 y el 2% del share.

"Entendemos que Prisa se vería tentada a tener una mayor exposición a la televisión abierta para buscar sinergias con sus activos actuales de Media (radio y prensa) en España. Pero creemos que Prisa no tiene la capacidad para hacerlo", concluye la entidad.

Y añade: "Preferimos que Prisa no lance un canal de televisión, y si lo hace, sería un canal de nicho, con una cuota muy limitada en el mercado de la publicidad televisiva. En consecuencia, vemos un riesgo limitado para otras emisoras como Atresmedia".

Santander en Prisa

Conviene incidir en que Santander no es una entidad precisamente ajena a la compañía presidida por Joseph Oughourlian. Según su último Informe Anual de Gobierno corporativo, conserva el 3,4% de sus participaciones y, además, tiene en garantía la participación de los Polanco (Rucandio S.A.), la cual solicitó a cambio de prestar apoyo financiero a los descendientes del fundador de Prisa.

Santander no se encuentra directamente representada en el Consejo, pero en el pasado realizó maniobras para controlar el grupo e incluso mantuvo una conocida batalla con Oughourlian que perdió en 2021, cuando Amber Capital -con el apoyo de Telefónica y de HSBC- destituyeron a Javier Monzón como presidente de Prisa en una Junta Extraordinaria de Accionistas.

Resurgir en bolsa

No obstante, y a pesar de que los analistas han tumbado la posibilidad de que Prisa pueda tener un nuevo canal televisivo, los títulos de la acción se están sosteniendo durante 2024.

Los títulos de la cotizada se han revalorizado un 28% en lo que va de 2024. Desde que este periódico diera a conocer las intenciones de la empresa en el sector audiovisual se han revalorizado casi un 4%.

Conviene recordar que, a pesar de la subida que ha registrado sobre el parqué, el precio de la acción apenas supera los 28 céntimos y que año a año la capitalización bursátil ha ido menguando hasta los 398 millones de euros actuales.