WhatsApp ha vuelto a crecer y se consolida como la red social más usada en España, seguida de Youtube, Instagram, Facebook y TikTok, que ha registrado un aumento importante. La utilización de las redes alcanza al 86% de la población y se estabiliza el de personas que optan por ignorarlas, en torno al 15%.

Por género, las mujeres utilizan más las redes sociales que los hombres, un 89% frente a un 83%, y aunque el uso está muy extendido entre todos los internautas, los tramos de edad en los que el uso despunta son los comprendidos entre los 18 y 24 años -un 94%- y entre los de 35 y 44 años -91%-.

Los datos, recogidos por la Agencia EFE, se muestran en el "Estudio de redes sociales 2024", un informe que desde hace quince años elabora la asociación internacional de comunicación, publicidad y marketing digital IAB Spain, y que analiza el uso de las redes sociales, el perfil de los usuarios o el conocimiento y uso que hacen de las mismas, así como los contenidos que mejor conectan con las marcas o los formatos más eficaces para interactuar.

Los datos, que se han presentado hoy en rueda de prensa en Madrid, ponen de relieve que tras la fase de crecimiento que se registró a partir de 2011, el uso de las redes sociales ha entrado en una etapa de "madurez" y los porcentajes de uso apenas han variado desde el año 2017 entre la población comprendida entre los 12 y los 74 años y entre los profesionales.

El perfil de los "no usuarios"

Entre los internautas españoles, que ascienden a 35,5 millones de personas, la inmensa mayoría -30,5 millones- son usuarios habituales de redes sociales, y los que optan por no utilizarlas son mayoritariamente hombres, con edades comprendidas entre los 55 y los 74 años, con estudios universitarios -el 45%- y trabajadores por cuenta ajena -el 65%-.

Sólo un porcentaje muy bajo de los "no usuarios" de redes sociales, el 4%, ha mostrado su intención de registrarse, pero la inmensa mayoría de ellos, casi el 70%, ha corroborado en el estudio que no piensa hacerlo.

Las más utilizadas son, por este orden: WhatsApp, Youtube, Instagram, Facebook (cae del segundo al cuarto puesto), TikTok (ha subido del octavo al quinto lugar), X, Spotify, Telegram, Linkedln, Pinterest, Twitch, Snapchat, Discord, BeReal, Reddit, Threads y Tinder.

El estudio, que ha presentado a los medios la directora de Operaciones de IAB Spain, Belén Acebes, revela que tres de cada diez usuarios ha abandonado durante los últimos meses alguna de las redes en las que estaban y que las que más se han dejado de lado son Facebook, Snapchat, TikTok y X, o que el uso es muy similar al de los años anteriores.

Así, los que más tiempo están conectados a las redes son los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años -una media de 1:29 horas al día-, seguidos del las personas de entre 25 y 34 años -1:21 horas- y las redes en las que más tiempo pasan los usuarios son Spotify, TikTok y WhatsApp, mientras que aquellas en las que más ha bajado la frecuencia de visitas han sido Snapchat y Tinder.