La mejora del negocio publicitario impulsó los resultados de Atresmedia durante el primer semestre de 2024, que cerró con un beneficio de 69 millones de euros que fue el 15,5% superior al del mismo período del año anterior, según ha trasladado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía presidida por José Creuheras, de la que es consejero delegado Javier Bardají, declaró durante la primera parte del año con unos ingresos de 523,2 millones de euros, que fueron el 10,6% superiores a los que registró en los seis primeros meses de 2024.
La inmensa mayoría de esta facturación procedió del negocio audiovisual, con 487,1 millones (10,9%), mientras que 41 millones los obtuvo desde el negocio de la radio (6,5%).
Recuperación del mercado
Después de unos años de variaciones en el mercado publicitario, caracterizados por la pandemia de covid-19 y por la fuga de anunciantes desde los medios de comunicación tradicionales hacia las plataformas tecnológicas, el sector de la televisión ha notado en este 2024 un incremento de la inversión que ha impulsado los resultados de sus empresas.
Eso se ha notado, entre otras cosas, en el resultado operativo EBITDA de Atresmedia, que creció el 15,3% hasta los 102,1 millones de euros.
En este período, su deuda bancaria se redujo desde los 47,3 hasta los 38 millones, según figura en su balance provisional.
El negocio audiovisual
Con respecto a su negocio audiovisual, la publicidad generó ingresos en este área por valor de 412,58 millones (9,5%), mientras que la producción y distribución de contenidos alcanzó los 49,26 (17,4%). En esta última partida se incluye, entre otras, la actividad cinematográfica del grupo.
Los canales de Atresmedia tuvieron una audiencia media de 27,1 puntos en este período, frente a los 25,5 puntos de Mediaset, que tiene un canal más. Antena 3 fue líder de la TDT durante todos los meses, salvo, en junio, cuando ganó La 1 gracias a la emisión de la Eurocopa de fútbol en abierto.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre
hace 9 meses
Es indignante que estas cadenas no devuelvan el dinwro que han recibido de nuestros impuestos a partir de 2020.