Los consejeros de administración de Radiotelevisión Española se reunirán el jueves para hacer balance de 2024. El ejercicio fue positivo desde el punto de vista de la audiencia, pero en lo económico se cerró con un color rojo intenso, fruto del déficit que presentó la corporación, que, a falta de ajustarse, será de alrededor de 60 millones de euros.
Las previsiones apuntan a que la deuda de la empresa pueda aumentar -antes del cierre oficial del ejercicio- en aproximadamente 100 millones de euros, principalmente, por el incremento del gasto y por la devolución de los fondos europeos asociados al Proyecto HAZ, lo cual ha generado costes financieros de 1,3 millones de euros y un efecto negativo mayor en el balance.
Ya al término del tercer trimestre, los adeudos con las entidades financieras se habían incrementado en 86,3 millones de euros, hasta los 383,6 millones.
Las pérdidas acumuladas de la empresa durante los últimos ejercicios ascienden a 285 millones de euros. Esta partida incrementará una vez se formalicen las cuentas de 2024, tal y como señalan fuentes internas.
Entre las buenas noticias -muy relevante para su economía- que ha recibido durante los últimos meses se encuentra la sentencia de la Audiencia Nacional que le libraba de 'pagar' 140 millones de euros en concepto de IVA por sus actividades durante los ejercicios 2015, 2016 y 2017. Esto -señalan estos informantes- ayudará a equilibrar su balance y eliminará la incertidumbre sobre el resto de procesos similares con el fisco.
Un año de desequilibrio
La corporación contó durante el pasado ejercicio con un presupuesto de alrededor de 1.193 millones de euros. Su principal partida de gasto fue la de personal, con unos 500 millones. En este ejercicio, también se produjo un importante incremento de los gastos de explotación que a la finalización de los nueve primeros meses del año era de 65 millones de euros.
El ejercicio 2024 incluyó grandes coberturas y apuestas arriesgadas. La corporación ha emitido los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Fútbol de Alemania. Los costes de esos derechos audiovisuales ascendieron a 100 millones de euros, los cuales compensó el Ministerio de Hacienda mediante una autorización realizada el pasado junio.
El nuevo presidente, José Pablo López, ya ha hablado de la necesidad de que RTVE reciba un aumento presupuestario para que pueda hacer frente a sus objetivos y a los nuevos retos que se le presentan. En paralelo, ha anunciado alguna medida simbólica en las reuniones que ha mantenido con los sindicatos, como la de recortar las retribuciones de los directivos y ajustar el organigrama.
Asuntos sobre la mesa
Los consejeros de la corporación analizarán en la próxima reunión otras cuestiones que están acompañadas de polémica, adelantadas por este periódico en algún caso hace varios meses.
La primera es la del nuevo contrato de la agencia de viajes, que se pondrá sobre la mesa después de que uno de los anteriores, de 13,6 millones de euros, con Globalia, se superara en importe en 3 millones de euros como consecuencia del excesivo gasto en viajes y desplazamientos.
Concepción Cascajosa -la expresidenta provisional- quiso aprobar este último contrato en la última reunión del anterior Consejo de Administración, pero finalmente la decisión se aplazó. Previamente, algunos de los antiguos vocales habían transmitido su desconfianza al respecto.
Por otra parte, el jueves, la directora del Instituto RTVE, Sara Martín, y Mireia Pi, responsable del Proyecto HAZ, comparecerán ante el órgano de gobierno de la corporación para detallar el motivo por el cual se han tenido que devolver 29,6 millones de euros a Bruselas por los planes formativos que contemplaba este programa y que finalmente no se ejecutaron.
Te puede interesar
-
El detalle de la nueva cabecera de 'La Promesa' que confirma la marcha de otra actriz
-
Avance del capítulo doble de 'La Promesa' este viernes 21 de marzo
-
Estas son las 10 series que no te puedes perder este mes de marzo
-
Carmen Lomana no se muerde la lengua para hablar de Terelu Campos: "Está machacada"
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 3 Sobre la cuestión colombiana de José Luis Ábalos
- 4 Meloni y Sánchez distorsionan cumbre al cuestionar el rearme
- 5 El jefe de la UDEF quiso comprar 200 millones en criptomonedas
- 6 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 7 La guerra psicológica de Junts desconcierta al Gobierno
- 8 Espinosa de los Monteros crea una consultora con la 'mujer de opas' mientras diseña su 'think tank'
- 9 Sánchez es el caos
hace 2 meses
Suma y sigue, pérdidas año tras año y no se limitan en sueldos extraordinarios ni contratos disparatados.
¿Nadie pone límites a las pérdidas, que deben cubrirse con recursos de todos?