El pasado 12 de octubre de 2025, mientras Laura Arroyo, colaboradora de Canal Red, clamaba a los cuatro vientos contra la Hispanidad, con una camiseta amarilla en la que se apreciaba la frase “devuélvannos el oro”, este medio de comunicación online publicaba una nueva entrega del informativo de CGTN, cuyos contenidos se realizan en Pekín, dentro de un país en el que la libertad de expresión está sometida a los intereses del Gobierno de Xi Jinping.
Pablo Iglesias anunció el pasado septiembre que había alcanzado un acuerdo con los responsables de este canal para distribuir sus contenidos a través de su empresa informativa en España. Lo hizo casi en paralelo a su visita a China, donde se reunió con miembros del Partido Comunista, dentro de un viaje en el que también asistieron la eurodiputada Irene Montero y la líder de Podemos, Ione Belarra.
El citado episodio del noticiario comenzó con una pieza en la que se destacaba que el primer ministro de China, Li Qiang, había asistido a las celebraciones por el 80 aniversario del Partido de los Trabajadores de Corea, celebrada en Piongyang. En las imágenes, se le veía junto al presidente norcoreano, Kim Jong-Il.
Pese a la preocupación expresada por Iglesias, en estos días, por la situación en otros puntos del planeta, como Oriente Medio, en este caso, el de Corea del Norte, no se nombraba que allí -según Amnistía Internacional- se ejerce “un control total sobre todos los aspectos de la vida” y se restringen “gravemente los derechos a la libertad de expresión y circulación y el derecho de acceso a la información”. Tampoco se aludía a las torturas, malos tratos o ejecuciones públicas que denuncia esta organización.
Dmitri Medvédev
Al contrario, se presentaba la reunión en un tono meramente positivo y de celebración. A ella, también acudieron altos cargos del Partido Comunista de Vietnam; y el propio vicepresidente de la Federación Rusa y presidente de Rusia Unida -el partido de Vladimir Putin-, Dmitri Medvédev. La voz en off destacó que todos ellos celebraron “el 75 aniversario de la participación de los voluntarios del pueblo chino en la guerra de resistencia contra la agresión de Estados Unidos y de ayuda a Corea”.
Es decir, lo hizo con la dialéctica impuesta por el Partido Comunista de China, plasmada en los libros oficiales de historia del país.
A continuación, se produjo un momento singular, dado que el informativo se refirió a la cuestión de Taiwán. Lo hizo después de que el presidente de ese territorio, Lai Ching Te, anunciara su intención de construir un nuevo sistema de defensa anti-aérea para encarar de la amenaza que supone China para los intereses de la isla.
El noticiario no mostró en ningún momento esas declaraciones -pese a la existencia de imágenes al respecto-, sino que se limitó a condenarlas y a lanzar una advertencia, distribuida por el Gobierno del gigante asiático, en la que se instaba a los líderes internacionales a no visitar Taiwán y a abstenerse de apoyar a su movimiento secesionista, que es la verdadera amenaza para la paz en la región, se aclaró.
Conviene reiterar que a Lai Ching Te no se le vio en pantalla, al contrario que al líder del Nuevo Partido de Taiwán, quien adopta la misma retórica de Pekín, que pasa por considerar como un único país la China continental y Taiwán.
Lo más llamativo sucedió a continuación, cuando el noticiario mostró a un “joven taiwanés” -sin atribuirle ningún cargo relevante- que afirmaba: “El supuesto sistema de defensa aérea se construirá con el dinero de los contribuyentes y el esfuerzo de los jóvenes”.
Después, se destacaba que estas armas buscan “promover la independencia armada” en favor de los intereses extranjeros. Este último punto resulta relevante, dado que en China, desde que las tropas de Mao Tzedong se impusieron en la Guerra Civil, la advertencia sobre la amenaza exterior ha estado habitualmente presente en el discurso político oficial.
Prohibición en Reino Unido
El caso de Taiwán llama la atención porque podría asociarse al que sucedió en la versión en inglés de esta cadena hace unos años, cuando se ofrecieron unas declaraciones de un joven, obtenidas bajo presión, en las que criticaba las protestas de Hong Kong contra las maniobras invasivas del régimen chino.
Ese suceso llevó al Ofcom británico a considerar la necesidad de que CGTN mantuviera sus emisiones en su territorio con una licencia. En 2021, tras la imposición de una multa, la decisión del regulador fue la de retirarle esa credencial. Durante la investigación que realizó, comprobó que los contenidos de este canal de televisión no son realizados de forma libre por sus periodistas, sino que se tutelan desde el Partido Comunista de China.
También fue el régimen iraní el que, en 2011, creó el canal en español HispanTV, con el objetivo de “limitar la supremacía de aquellos que buscan dominar” y “como herramienta ideológica”, según afirmó el entonces presidente de la república islámica Mahmud Ahmadineyad.
Iglesias encabezó un proyecto en esa cadena, cuyo contenido todavía es accesible a través de YouTube. Su nombre era Fort Apache. En 2013, después de que Irán recibiera un paquete de sanciones por parte de la Unión Europea, el Gobierno requirió a Hispasat que retirara ese canal de sus emisiones por satélite en España, mientras la Comunidad de Madrid impulsó su salida de la TDT en esta región. Entonces, Iglesias realizó un vídeo muy crítico al respecto.
En sus programas en este canal, se habló largo y tendido de los problemas sociales y políticos en aquella España en crisis; no tanto de las violaciones de derechos humanos en Irán.
Nuevas narrativas
El nuevo boletín informativo que incluye Canal Red se presentó como una herramienta para que los españoles pudieran acceder a nuevas narrativas. Sus primeras ediciones están exclusivamente centradas en los puntos de vista que le interesan al Gobierno chino y que distribuye a través de sus altavoces y su propaganda.
Como detalle, cabe destacar que dentro del medio de comunicación de Iglesias se encuentra Inna Afinogenova, quien ostentara una jefatura en Russia Today, el medio propagandístico del Kremlin. La periodista abandonó esa empresa en mayo de 2022, ante su desacuerdo con la invasión de Ucrania.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado