Sirat llega a plataformas tres meses después de su estreno en cines. Lo hace 48 horas después de que la Academia de Cine eligiera a Sirat como aspirante española a mejor película internacional en los premios Oscar 2026. Negocio redondo, aunque lo tendrá difícil, pues Corea, Alemania, Brasil y Noruega parten ya como favoritas. La última película de Oliver Laxe (Lo que arde, Mimosas) fue, sin exagerar, uno de los títulos más impactantes de la última edición del festival de Cannes. Entusiasmó y horrorizó a partes iguales esta historia sin contemplación sobre un grupo de parias en pleno apocalipsis. Hay que tener estómago, todo sea dicho.
Cuánta gente ha visto 'Sirat' en los cines españoles
Hasta el pasado domingo 14 de septiembre y tras 15 semanas en cartelera, Sirat, trance en el desierto había acumulado 409.238 espectadores y 2.711.397 euros. Son muy buenos datos para una obra que, a pesar del respaldo de Movistar y El Deseo (o sea, Almodóvar), no es muy comercial. De hecho, la anterior película de Oliver Laxe, Lo que arde, fue la 30 película española más vista en nuestro país allá por 2019. Aquella, nominada a 4 premios Goya, inclusive mejor película y mejor dirección, registró 71.037 espectadores y 390.732 euros.
Aquel año, con una pandemia al volver la esquina, la película española más vista en nuestro país fue Padre no hay más que uno, de Santiago Segura, con casi 2,5 millones de espectadores. Sólo 3 títulos nacionales más superaron el millón de asistentes: Lo dejo cuando quiera, Si yo fuera rico y Mientras dure la guerra. Eran, definitivamente, otros tiempos.
En 2024, sin embargo, hubo dos únicos éxitos incontestables: Padre no hay más que uno 4, con casi 2,2 millones de espectadores, y La infiltrada, con casi 1,3 millones. Por poner en contexto las cifras sensacionales de Sirat, con más de 400.000 espectadores en cines durante 3 meses; El 47, último Goya a mejor película junto a La infiltrada, congregó a medio millón de personas durante el último cuatrimestre de 2024. El correo, ahora en boga gracias a Netflix, se conformó con 245.738 espectadores. Casa en llamas, otra de las sensaciones cinematográficas del año pasado, llamó la atención de 456.805 personas.
Las 5 películas españolas más vistas en 2025
Con los datos en la mano, Sirat es hoy por hoy la quinta película española más vista en nuestro país este 2025.
- Padre no hay más que uno 5 (2.027.439 espectadores)
- Wolfgang (Extraordinario) [597.433 espectadores]
- El casoplón (484.522 espectadores)
- Un funeral de locos (437.336 espectadores)
- Sirat, trance en el desierto (409.238 espectadores)
Premisa y tráiler de 'Sirat' en Movistar Plus+
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.
Te puede interesar