Los robots de limpieza han llegado para quedarse, sobre todo por la comodidad que suponen y porque convierten las tareas del hogar en algo sencillo. Así, cada vez más personas dejan de lado los aspiradores o utensilios tradicionales de limpieza y optan por este tipo de artilugios, que recorren el suelo de la vivienda dejándolo impoluto.
Sin embargo, los que los adquieren no suelen pensar en aspectos como la propia seguridad y privacidad que se derivan del uso de estos artículos, algo de lo que alerta la Guardia Civil desde su cuenta de Twitter.
¿#SabesQué tener en cuenta a la hora de adquirir un robot de limpieza? Lo 1º que hay que considerar son las condiciones de privacidad y seguridad. Una buena práctica es conectar estos dispositivos solamente cuando los necesitemos. ➕👇 @osiseguridadhttps://t.co/jG0mj1rUHA … pic.twitter.com/2PJt5s0LzM
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 16 de febrero de 2019
En este sentido, las autoridades alertan que a la hora de adquirir estos artilugios es necesario, para empezar, "conectar estos dispositivos únicamente cuando los necesitemos"; restablecer los ajustes de fábrica; y solicitar el borrado de información a la compañía. Además, antes de comprar uno de ellos es necesario atender a una serie de condiciones:
- Servidor: las autoridades recomiendan asegurarse si el servicio se ofrece a través de la nube o a través de un servidor particular al que se envían todos los datos recopilados por el dispositivo.
- Uso de datos: es necesario informarnos de qué datos se van a compartir con el servidor y asegurarnos de qué uso se les dará.
- Tipo de servicio: debemos conocer qué servicios de los que ofrece el dispositivo cuentan con algún tipo de conexión con el exterior.
- Seguridad: la conexión desde la nube puede ser un medio de entrada a nuestro hogar, lo que supone un riesgo a tener en cuenta. Por tanto, es recomendable preguntar sobre las medida que garantizan la protección de nuestra propia información.
Te puede interesar