La funeraria del Ayuntamiento de Madrid comenzará en breve a realizar los primeros traslados de difuntos a funerarias de fuera de la región —en concreto a Burgos y Ponferrada (León)— para proceder a su incineración con el consentimiento previo de los familiares.
Esta medida llega tras la firma de acuerdos entre la funeraria municipal, Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid, y otras empresas fuera de la comunidad, según explican a Efe fuentes municipales. En "estos días" se producirán los primeros traslados, cerca de una veintena, a Burgos y Ponferrada una vez se ha contado con el visto bueno de las familias.
Entre el 1 al 9 de abril, la media de servicios diarios de la funeraria municipal ha subido a 161. El pasado 7 de marzo, los datos ofrecidos a los grupos municipales por parte del área de Portavoz, Seguridad y Emergencias situaban la media diaria en más de 140 servicios contratados. En este sentido, para hacer frente a la mayor carga de trabajo, la empresa de servicios funerarios de Madrid ha contratado a 35 personas desde que empezó la crisis del coronavirus, añaden desde el equipo de Gobierno de José Luis Martínez-Almeida.
Desde la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Funerarios (Panasef) indican a Efe que "ha mejorado un poco la situación" de las funerarias privadas de Madrid, debido al descenso de fallecidos en los últimos tres días, algo que "hace pensar que la curva efectivamente ha dejado de subir, por lo menos en Madrid", valoran.
En la patronal subrayan que en las tres últimas jornadas se han registrado un total de 270, 272 y 260 fallecimientos -por todas las causas- en la región, datos que se sitúan "a la altura que estábamos el 21 de marzo". "Desde el 22 de marzo no se bajaba de 300 (defunciones)", añaden en Panasef, e insisten en que la media de un día "normal" de abril es de alrededor de 80 decesos.
En la asociación de empresas de servicios funerarios celebran que el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se ha puesto "por fin" en contacto con Panasef para "mejorar el inexistente plan de coordinación que había entre las morgues habilitadas y el sector funerario".
"La idea es limitar al máximo los errores y sobre todo evitar el más mínimo fallo en la trazabilidad de los fallecidos", explican, al tiempo que argumentan que "había familias que no localizaban a su familiar".
Además, las mismas fuentes indican que esta mañana se ha recibido más material de protección por parte del Ministerio de Sanidad para los trabajadores de las funerarias, por lo que entre este lunes y el martes se procederá al envío de dicho material "a la mayor parte de funerarias de España".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule