La Policía Nacional alerta a los ciudadanos ante una nueva modalidad de estafa que está afectando a miles de personas, la cual consiste en utilizar el nombre de la plataforma de Indeed y otras similares para intentar estafar a personas en búsqueda de empleo. Este tipo de fraude trata de hacerse con personas que se encuentran en la desesperada búsqueda de trabajo. A través de llamadas telefónicas y mensajería instantánea, los estafadores logran robar tanto datos personales como dinero. Si recibes una llamada de este tipo, cuelga de inmediato.

Cómo funciona la estafa de Indeed

La llamada inicial

El intento de estafa se inicia mediante la recepción de una llamada que no se puede identificar, es decir, con un número desconocido. Al coger la llamada inmediatamente habla una voz, a modo de contestadora automática: "Hola, le llamo del departamento de reclutamiento de Indeed. Le quiero ofrecer una propuesta de trabajo. Añádeme en WhatsApp". Lo que puede resultar ser una propuesta de trabajo se transforma en una recepción de una estafa. La misión del mensaje es la de generar confianza y urgencia. Las posibles víctimas, al estar en una búsqueda activa de empleo, caen en este juego, ante la esperanza obtener una entrevista de trabajo. Cuando la conversación se traslada a WhatsApp, es el momento donde comienza la estafa.

El trabajo falso

En WhatsApp, el pretendido "reclutador" muestra una oferta de trabajo, indicando las siguientes instrucciones: dar "me gusta" a videos de TikTok a cambio de la incierta recompensa de entre 60 y 600 euros por día trabajado. Para hacer más elaborada la oferta, se asigna un primer trabajo remunerado en 5 euros. Todo parece simple y seguro, pero es en esta parte donde los estafadores comienzan a solicitar datos personales como los años, cuentas bancarias o información de Telegram.

Peligros ocultos tras la estafa

Robo de datos personales

La segunda fase, en la que los estafadores piden datos personales, como el DNI o la declaración de la renta de las víctimas, tiene como objetivo robar identidades y pedir créditos a su nombre. En ciertos casos incluso insisten enviando fotos de los presuntos "agentes comerciales" para dar mayor credibilidad a la estafa. Las conversaciones suelen encontrarse llenas de errores gramaticales, un indicativo clave de que algo no funciona, además el hecho de que las empresas reales y serias no solicitan estos datos a través de aplicaciones de mensajería.

Pérdidas económicas

Otra táctica de los estafadores consiste en ofrecer un sistema de "rentabilidad", el cual exige un pago por adelantado. Como es habitual, comienzan enviando pequeñas cantidades de dinero para generar confianza y, posteriormente, requieren un pago mayor con la promesa de rentabilidades más elevadas, es decir, solicitan un pago por adelantado bajo el argumento de que, al hacerlo, se ingresará mayor retribución. Una vez efectuada la transacción, los estafadores desaparecen del mapa, dejando a la víctima sin dinero ni respuestas.

Consejos para evitar ser víctima de esta estafa

Identifica las señales de alerta

La Policía Nacional y plataformas de empleo como Indeed han brindado instrucciones muy claras que permiten identificar fraudes:

  • Las empresas nunca se comunican a través de WhatsApp o Telegram.
  • Ninguna empresa empleadora real pedirá datos personales o bancarios antes de una entrevista formal.
  • Si una oferta de trabajo parece demasiado buena para ser verdad, es muy probable que sea un engaño.

Bloquea y denuncia

Si recibes una llamada de este tipo, colgar de inmediato será lo indicado. A continuación, bloquéalo y repórtalo a las autoridades. Igualmente, se puede prevenir a amigos y familiares para que no caigan en la trampa.

El alcance del problema

En atención al Ministerio del Interior de España, las estafas a través de internet aumentaron un 26% en el periodo entre 2022 y 2023. El pasado año quedó registrado, en el balance de estadísticas, un total de más de 427.000 delitos de esta tipología. La Policía Nacional ha conseguido desarticular grupos criminales que habrían llegado a obtener hasta 125.000 euros a través de este tipo de técnicas.

Las plataformas de empleo defienden que ellas mismas no realizan llamadas telefónicas ni utilizan aplicaciones de mensajería instantánea como vías de contacto con los candidatos, y que si se tiene dudas hay que consultar las ofertas de forma directa, en su propia página web. Mantente alerta y protege siempre tus datos personales para no caer en las redes de esta estafa.