El Teide, el volcán más elevado de España y uno de las principales maravillas naturales de Canarias, ha vuelto a ser foco de atención. Un nuevo estudio ha analizado si el volcán podría entrar en erupción lo cual produce inquietud en la población. Pese a que los expertos insisten en que no hay una amenaza absolutamente inminente, los movimientos sísmicos detectados en la zona hacen todavía más hincapié en la importancia de mantener un control exhaustivo sobre su actividad.
Actividad reciente en el Teide: ¿una señal de peligro?
Movimientos sísmicos en la zona
Los enjambres sísmicos detectados por el Instituto Geográfico Nacional en Pico Viejo, en las Cañadas del Teide, han generado cierta controversia. Es difícil obviar el hecho de que sucesos sísmicos similares se sucedieron justo antes de la erupción de Tajogaite en La Palma; aunque, por otro lado, los geólogos advierten que estos movimientos sísmicos pueden ser producidos por la acumulación de vapor y agua en el subsuelo, y no deben ser considerada como un presagio de actividad magmática.
Emisiones de gases y deformaciones del terreno
Desde el año 2016, el conocimiento científico ha apuntado a un aumento de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y, además, a una ligerísima deformación del terreno. Esos cambios observados indican que, en efecto, el sistema hidrotermal del Teide está incrementando su presión, cosa que no implica necesariamente que se esté inminentemente desarrollando una erupción, aunque los científicos coinciden en que es importante intensificar la monitorización para cazar los cambios del volcán.
Probabilidades de erupción: ¿cuándo podría ocurrir?
Estudio científico sobre el riesgo volcánico
Un estudio publicado en el Bulletin of Volcanology, calcula el riesgo de que se produzca una erupción de la magnitud de la erupción de hace 2020 años, en un 2.1 por ciento en los próximos 20 años, en un 5,1 en 50 años y en un 10 por ciento en un siglo. También hay un 11,1 por ciento de posibilidades de que tenga lugar una erupción de magnitud menor antes de 2060.
Importancia de la vigilancia constante
Si bien el Teide no ha mostrado signos de actividad eruptiva inminente, desde el Grupo de Investigadores en Volcanes de la Universidad de La Laguna o desde Involcan consideran importante mantener una observación permanente. La Dirección General de Emergencias desarrolla un trabajo en colaboración con el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y con el CSIC para revisar los mapas de riesgo y asegurar una respuesta frente a cambios producidos por la actividad volcánica.
Consecuencias de una posible erupción del Teide
Zonas de Tenerife en mayor riesgo
De acuerdo a las simulaciones empleadas en el estudio, el flanco sur de Tenerife queda protegido por la caldera de Las Cañadas de dicha isla, mientras que la zona noreste, en la que se ubican Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, puede ser más afectada por la llegada de posibles flujos de lava. En cuanto a los dos valles, Icod y La Orotava, se considera que son los de mayor riesgo dado que puede ocurrir el recorrido de lava a la costa.
Preparación ante una eventual erupción
El Gobierno de Canarias reconfiguró su plan por riesgo volcánico que, conforme ha asegurado, concede atención a la existencia de sistemas de alerta precoz y a la activación de protocolos de evacuación, cuyo objetivo consiste en reducir las afectaciones en la población. La información tiene un papel clave en dicho proceso, por lo que se han habilitado canales oficiales para la comunicación de cuanta circunstancia se produzca en el centro del volcán.
Así las cosas, siendo un volcán activo, no parece que el Teide esté a las puertas de una inminente erupción. No obstante, la vigilancia permanente es necesaria para predecir una erupción y proteger a la población de la isla de Tenerife.
Te puede interesar
-
Lanzan una nueva herramienta que protege el DNI para compartirlo de forma segura
-
Este es el ingrediente perfecto para sustituir el azúcar: comparte una propiedad clave con la miel
-
Google Maps se alía con la EMT. La nueva función para que no pierdas el autobús
-
El lenguaje oculto de la serie 'Adolescencia' de Netflix difícil de descifrar para los adultos
Lo más visto
- 1 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 2 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 RTVE detalla número de episodios de La Promesa jueves y viernes
- 5 La guerra psicológica de Junts desconcierta al Gobierno
- 6 El lenguaje de 'Adolescencia' difícil de descifrar para los adultos
- 7 Sánchez es el caos
- 8 El jefe de la UDEF quiso comprar 200 millones en criptomonedas
- 9 Koldo ofreció mascarillas a Ábalos de una empresa de Navarra