Durante más de un siglo, los frigoríficos han operado según unos principios que, aunque muy efectivos, suponen un coste ambiental elevado. Su historia ha estado destinada a la mejora de la conservación y la manipulación de los alimentos, pero también ha estado relacionada con las sustancias que perjudicando al medio ambiente. Ahora, ese modelo está a punto de cambiar para siempre a causa de una técnica que podría conseguir hacer desaparecer el uso de gases refrigerantes para siempre.
Frigoríficos sin gases: el nuevo estándar
Una alternativa al sistema de compresión
Normalmente un frigorífico funciona mediante la compresión de los gases que circulan en su cerrado: estos gases, en particular el R-134a (o sus predecesores los freones), son los que permiten mantener baja la temperatura en el frigorífico, los cuales son responsables también de un importante efecto sobre el medio ambiente al liberarse a la atmósfera, además de un riesgo funcional en caso de fugas.
La innovación que se está llevando a cabo constituye una transformación radical: un sistema que prescinde totalmente del uso de esos gases. En su lugar se presentan unas tuberías metálicas que son capaces de obtener frío gracias a determinadas propiedades físicas y que no requieren compresión, ni productos nocivos.
Más eficiencia, menos impacto
Una de las principales ventajas de esta nueva generación de frigoríficos es su menor huella ecológica. Al eliminar los compuestos químicos que provocan un posible calentamiento global, estos frigoríficos están llamados a ser igualmente más respetuosos con el medio ambiente, ya que, además, evitan problemas de reciclaje y manipulación de gases al final de la vida del aparato en cuestión.
Si bien la eficiencia de los prototipos de hoy es menor que la de los sistemas de compresión más antiguos, los investigadores afirman que esta tecnología puede mejorarse y que su desarrollo todavía es prematuro.
Frigoríficos del futuro: silenciosos, seguros y sostenibles
Nuevas características para un mundo cambiante
Los modelos que se están creando actualmente no solo tienen como objetivo mejorar el rendimiento energético, sino que también pretenden conseguir un producto que sea más seguro y menos ruidoso. Al no haber compresores, se disminuiría, de forma notable, la producción de ruido y se eliminarían aquellos elementos mecánicos que son propensos a fallar, lo que podría alargar la vida del electrodoméstico.
De este modo, el enfriamiento sólido también hace posible un diseño más corto, ligero y versátil, lo que facilitará la incorporación del enfriador a cualquier espacio, tanto de uso doméstico como de uso industrial.
Una respuesta al calentamiento global
El aumento gradual de las temperaturas a nivel global, ha llevado a replantear la forma de refrigerar los alimentos; las soluciones existentes han sido útiles en muchos sentidos pero no se condicen con las expectativas de sostenibilidad a las que nos debe llevar el futuro; las nuevas tecnologías de refrigeración no sólo tienen que ser muy eficientes sino que deben ser coherentes a la hora de convivir con un planeta muy demandante en cuanto a la reducción de emisiones y el aumento de la responsabilidad medioambiental.
Frigoríficos sin refrigerantes: hacia una nueva era
Proyectos que marcan el camino
Esta revolución tecnológica es propulsada por los investigadores de la Universidad de Liubliana, quienes ya se encuentran trabajando con otras Instituciones Europeas en los proyectos SMACool y E-CO-HEAT; el objetivo es conseguir una alternativa totalmente factible que pueda sustituir a los tradicionales en los próximos años.
¿Cuándo llegarán al mercado?
Pese a que todavía están en fase de desarrollo se espera que los primeros modelos comerciales puedan llegar a estar disponibles antes del final de la década. Si todo sigue su curso, los frigoríficos que conocemos no tardarán en pasar a ser historia.
Te puede interesar
-
Hacienda impone esta sanción en caso de no presentar la declaración de la renta a tiempo
-
La temporada final de 'El Juego del Calamar' ya tiene fecha de estreno en Netflix
-
Así será el horario de Mercadona en el puente de mayo: que días estará abierto
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado