La DGT ha realizado una reciente actualización de los límites de velocidad para caravanas, autocaravanas y campers. Con esta actualización la DGT mira por el incremento de la seguridad en las carreteras españolas y por una mejora de la eficiencia del combustible durante los trayectos. Esta actualización del límite de velocidad resulta especialmente importante en estas épocas del año, donde el uso de estos vehículos se eleva y son uno de los principales protagonistas en las carreteras del país.
Nuevas velocidades para las autocaravanas
La DGT ha definido clara y rotundamente diferencias claras en función del tipo y peso del vehículo. En caso de la autocaravanas de hasta 3.500 kg. se establece la velocidad máxima de 120 km/h en autopistas y autovías, alineándose en gran parte a los países europeos aunque por debajo del límite homologado de 130 km/h que permite Francia.
Sin embargo, las caravanas remolcadas de hasta 750 kg, así como los campers, presentarán limitaciones mayores, siendo la velocidad permitida de 90 km/h en autopistas y autovías, mientras que en carreteras convencionales será de 80 km/h. En ciudad, todos los autocaravanas deberán atender al límite general que es de 50 km/h.
Diferencias con otros países europeos
Si bien España se va aproximando a los estándares europeos; no obstante, existen matices. Alemania, Italia, por ejemplo, establecen también límites distintos en función del peso del vehículo pero permiten una velocidad más allá de un límite establecido en ciertas condiciones. La DGT ha decidido seguir manteniendo un enfoque conservador, pues su objetivo es garantizar la seguridad vial, sobre todo en el periodo estival, cuando se registra mayor tráfico de vehículos de ocio.
El auge de las autocaravanas
El número de personas que decide viajar en caravana o autocaravana sigue creciendo cada año. Semana tras semana, la libertad que pueden ofrecer estos vehículos (llevarse el hogar a cuestas y poder viajar libremente) ha cautivado a miles de conductores. De hecho, muchos de ellos prefieren camperizar sus furgonetas, aprovechando las soluciones novedosas que permiten hacerlo sin homologación.
Este incremento obliga a recordar que la autocaravana no es un vehículo ordinario. Precisa una conducción más atenta y consciente. La DGT recuerda que las autocaravanas no pueden regirse por la misma normativa que los turismos porque son muy diferentes en sus dimensiones, peso y actuación sobre la carretera.
Precauciones en carretera
Viajar en una caravana o autocaravana implica una serie de responsabilidades complementarias. Del mismo modo, es necesario respetar los límites de velocidad específicos sabiendo que estos vehículos poseen una mayor inercia y requieren más espacio para parar. Además, las dimensiones de estos vehículos influyen en la estabilidad sobre todo durante las maniobras de adelantamiento o en tramos de viento lateral.
Viajes en autocaravana
La DGT acompaña esta nueva regulación con una serie de recomendaciones para aquellos que quieren utilizar estos vehículos como viajes:
- Debes revisar los neumáticos y los niveles de líquidos antes de cada viaje.
- Si no se tiene experiencia, pruébalas antes de viajar.
- Es necesario verifica todos los enganches y anclajes del remolque o caravana.
- Es recomendable contratar un seguro de viaje especializado para vehículos recreativos.
Comportamiento durante el trayecto
Una vez en carretera, conviene seguir prácticas seguras:
- Evitar adelantamientos que no sean necesarios.
- Debes mantener una distancia de seguridad grande, especialmente en bajadas o condiciones adversas.
- Aparca en lugares que estén autorizados.
Con estas nuevas reglas la DGT intenta equilibrar el crecimiento de las autocaravanas con la necesidad de hacer las carreteras españolas seguras. Cuando se viaja el respeto por los límites y la responsabilidad al volante debe ser clave en la forma de viajar para disfrutar de unas vacaciones sin nada de problemas.
Te puede interesar