La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una importante actualización en su catálogo de señales. Este cambio busca modernizar la señalización vial para adaptarla a las nuevas realidades de la movilidad. Tras más de dos décadas sin revisiones sustanciales, esta renovación es un paso crucial para mejorar la seguridad en nuestras carreteras y calles. Mantenerse al día con estos cambios es fundamental para todos los usuarios de la vía. Afectarán tanto a conductores como a peatones y otros modos de transporte.

Objetivos de estas 'nuevas señales'

  • Mayor claridad y comprensión: se busca que las señales sean más intuitivas y fáciles de entender para todos los usuarios de la vía. Esto incluye conductores, peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP). Esto implica el rediseño de pictogramas y la mejora en el tamaño y tipo de fuente.
  • Modernización y adaptación a la movilidad actual: el catálogo de señales se actualiza para incorporar las nuevas formas de desplazamiento y los avances tecnológicos. Esto incluye la señalización específica para patinetes eléctricos, zonas de bajas emisiones (ZBE) o puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se ofrecen indicaciones más claras para carriles específicos o situaciones de tráfico complejas.
  • Inclusión y equidad: se eliminan connotaciones de género en los símbolos. Esto fomenta un lenguaje visual más inclusivo y representativo de la diversidad de los usuarios de la vía.
  • Eliminación de señales obsoletas: aquellas señales que han quedado en desuso o que ya no son relevantes en la realidad vial actual son retiradas del catálogo, simplificando así la señalización.
  • Eficiencia y sostenibilidad: se ajustan los tamaños de algunas señales para que su fabricación sea más eficiente y sostenible, reduciendo el consumo de materiales.
  • Adaptación a la normativa internacional: las actualizaciones buscan asegurar que la señalización española cumpla con los estándares establecidos por la Convención de Viena sobre Señalización Vial. Esto facilita su comprensión a nivel internacional.

¿Cuáles son?

Esta renovación, la primera en más de dos décadas, incorpora nuevas señales, modifica las ya existentes y elimina algunas que han quedado obsoletas.

Señales de peligro

Dentro de las señales de peligro (P-XX), se han realizado cambios significativos. Por ejemplo, la señal P-8 (Paso a Nivel sin Barreras) ya no muestra una antigua locomotora de vapor, sino que ha sido reemplazada por un tren moderno y electrificado, reflejando el tipo de trenes que circulan actualmente. Otra actualización importante es la de la P-21a (Proximidad de lugar frecuentado por niños). Para una representación más inclusiva, el pictograma ahora muestra a una niña llevando de la mano a un niño, eliminando las connotaciones de género previas. Finalmente, la señal P-33 (Visibilidad reducida), que alerta sobre tramos con visibilidad limitada por condiciones meteorológicas o ambientales, ha sido rediseñada para ser más clara y fácil de interpretar.

Señales de reglamentación

En las señales de reglamentación (R-XX), aunque pocas han cambiado radicalmente, una de las más icónicas, la señal de STOP, ha recibido una sutil pero importante actualización. Su tipografía se ha optimizado para ser más grande y legible a distancia, mejorando así la visibilidad y, consecuentemente, la seguridad. Además, en señales de prohibición específicas como la R-101 (Prohibición de entrada a ciclos) y la R-108 (Prohibición de entrada a vehículos de motor con remolque), los pictogramas de la bicicleta y del tractor con remolque se han modernizado para alinearse con un estilo gráfico más contemporáneo y claro.

Señales informativas

Por último, en las señales informativas (S-XX), se ha trabajado en la actualización de diseños para que sean más claros y actuales. Un ejemplo es la S-115 (Inicio de rutas a pie), que ahora incorpora pictogramas más diversos y modernos, como una pareja de excursionistas. De manera similar, el pictograma de la bicicleta en la señal S-117 (Ruta ciclista) ha sido actualizado a un diseño más contemporáneo. Aunque relativamente nuevas en su función, las señales como la S-120 (Puntos de recarga para vehículos eléctricos) también han sido estandarizadas y optimizadas en su representación gráfica para asegurar una fácil comprensión.