Comunidades como Galicia, Canarias, Murcia, Extremadura y Castilla y León presentan las peores condiciones para que el profesorado interino cobre los meses de julio y agosto. Esto provoca un aumento significativo del desempleo en el sector educativo durante el verano en estas regiones.
Según el Ministerio de Seguridad Social, a 30 de junio hubo 130.000 docentes menos afiliados que a cierre de mayo. La EPA del tercer trimestre de 2024 reflejó un paro de 116.000 docentes. La situación del profesorado interino varía mucho entre autonomías debido al decreto de 2012 de racionalización del gasto público en educación, que cambió la tónica general de cobro de los meses de verano.
Denuncias sindicales y panorama autonómico
UGT denuncia que las situaciones más críticas se dan en Galicia y Canarias, donde no hay presupuesto para el cobro del verano. En Extremadura y Murcia, se exigen 280 y 255 días de servicio, respectivamente, para acceder a esta retribución. Sindicatos como UGT y CCOO exigen la homologación de las condiciones para interinos con las de los funcionarios de carrera, pidiendo que todos los interinos que hayan trabajado al menos 5.5 meses cobren el verano.
Entre las comunidades con mejores condiciones se encuentran Madrid, Navarra o Melilla, donde se requieren entre 165 y 166 días trabajados para cobrar julio y agosto. En Andalucía, se exigen al menos siete meses de servicio. Asturias es una de las comunidades con mejores condiciones al garantizar el cobro del verano a quienes hayan trabajado 165 días, mientras que en Castilla y León solo lo hacen quienes tienen una vacante para todo el curso. Otras comunidades como Aragón, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia sí reconocen las vacaciones pagadas como tiempo de servicio. En Baleares, solo cobran el verano los interinos con vacante o sustituciones para todo el curso que finalizan el 31 de agosto, o con plazas de tres años.
UGT insta a las Administraciones educativas a extender las sentencias que reconocen este derecho.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado