Durante el verano es habitual la celebración de barbacoas al aire libre. Sin embargo, hacer una barbacoa no siempre es algo legal, y menos si hablamos de un lugar público. Las normas cambian en función de la comunidad autónoma, del tipo de terreno donde quiere realizarse e incluso en la época del año, como es el caso del verano donde hay mayor riesgo de incendio. Estar al tanto de la normativa vigente y comportarse de forma responsable es fundamental para evitar multas y proteger el entorno natural.

PUBLICIDAD

Normativa de barbacoa al aire libre

Normativa autonómica y restricciones por época

En España no existe una norma estatal de regulación de las barbacoas en aire libre. Cada comunidad autónoma fija su propia normativa que suele ser más restrictiva a partir de verano. En muchas comunidades autónomas, entre los meses de junio y septiembre se prohíbe encender fuego en montes, parques naturales o zonas forestales, incluso cuando se utilizan barbacoas portátiles o de obra. Con estas limitaciones se pretende contribuir a la disminución del riesgo por incendios en situaciones de alerta por altas temperaturas o por una sequía prolongada.

Tipos de terrenos y permisos requeridos

En los terrenos rurales o forestales la normativa suele ser más contundente y severa, y aunque algunas comunidades si dejan hacer barbacoas en áreas recreativas habilitadas, es importante informarse de si estas zonas están abiertas o están cerradas por alto riesgo de incendios. En muchos casos es se necesita una autorización previa que se puede solicitar en el ayuntamiento o en la consejería de medio ambiente. Si no se cumplen estas normativas puede acarrear sanciones económicas considerables que harán daño al bolsillo.

La barbacoa en zonas urbanas

Terrazas, balcones y patios privados

En el caso de las ciudades la norma estatal no prohíbe hacer barbacoas en terrazas o patios privados, pero sí implica la adecuación a otras normativas. La Ley de propiedad horizontal dice que hay actividades cuya realización resulta molesta, insalubre o peligrosa para los vecinos. No hay advertencias específicas en este sentido, si bien el uso del fuego está regulado en ciertas zonas. Por eso, en función de la comunidad autónoma y los ayuntamientos, se hace importante la consulta previa, ya que son los propios ayuntamientos los que habilitan las praderas de barbacoas, pero no lo hacen en todos los lugares ni en cualquier rincón. Nos referimos, por ejemplo, a zonas de playa y en algunas parcelas.

Barbacoas en la playa

Las playas son entornos considerados protegidos y por regla general no se puede hacer fuego. Sin embargo algunos municipios de la costa, como puede ser Málaga o Roquetas de Mar, habilitan zonas en las que sí que se permite hacer barbacoas siempre que se tenga autorización y se cumpla una serie de condiciones. Son zonas habilitadas, delimitadas y suelen contar con medidas de seguridad, además de tener que ser solicitadas al ayuntamiento. No hacerlo puede conllevar sanciones de más de 1.000 euros.

Viviendas con parcela

Las parcelas privadas sí que permiten más opciones, pero también están reguladas. En el entorno urbano es habitual que esta permitido hacer barbacoas siempre que no se moleste a los vecinos ni se incumpla ninguna ordenanza. En cambio, las parcelas en zonas rústicas o cerca de espacios naturales suelen tener un riesgo mayor de incendio, con lo que las prohibiciones son más numerosas. Muchas comunidades autónomas prohíben hacer fuego libremente en época estival, aun en los terrenos que sean privados, siempre que estén cerca del monte.

Por tanto el hecho de celebrar una barbacoa al aire libre durante los meses de verano está permitido sólo si se cumplen las normas de la región y de cada municipio. El lugar de la barbacoa, el momento del verano y la existencia o no de un riesgo medioambiental será determinantes para que se puede hacer fuego de forma segura y legal. Para evitar mayores conflictos siempre se recomienda estar informado y actuar de forma responsable.

PUBLICIDAD