Durante el verano encontrar una playa tranquila, limpia y cuidada puede marcar la diferencia en las vacaciones. En España, con miles de kilómetros de costa, podemos encontrar playas limpias, con un entorno natural atractivo y con poca afluencia. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encontrado estas playas como las más significativas por sus indicadores ambientales y por su entorno poco masificado, para quienes buscan tranquilidad y evasión del ruido.

PUBLICIDAD

Playas tranquilas y limpias en el norte de España

Galicia es uno de los espacios con más playas cuidadas. La playa de Área Brava en Cangas (Pontevedra) constituye una playa buena por su entorno natural y sus aguas limpias que se identifican así incluso en el mes de agosto. Del mismo modo, Melide también presenta una escena con pinos circundantes, sin edificios en sus alrededores y con una accesibilidad relativamente buena que hace que el número de visitantes no sea muy elevado; ambas son ideales para los que buscan el contacto con la naturaleza y descansar.

Playas poco masificadas del Cantábrico

También en Ferrol (A Coruña), A Fragata es otra playa que ha conservado su carácter virgen gracias a la altísima calidad ambiental de la zona donde se halla; su arena está bien conservada, tiene poca masificación y la calidad de sus aguas es buena. Más hacia el este, en Vizcaya, la playa de Plentzia, que destaca por su limpieza, ambiente familiar y tranquilidad, se está convirtiendo en una excelente alternativa para alejarse de las muy masificadas playas de los núcleos urbanos.

Las mejores playas del Mediterráneo

Costa Brava

La Costa Brava también presenta playas auténticas, donde la Costa del Mar conserva esa alta calidad. En el caso de Tossa de Mar en Girona, destaca la playa de Tossa, limpia, de arena cuidada y con aguas cristalinas. Destino de notable fama, pero su acceso por carretera frena mucho la saturación. L’Estartit, en Torroella de Montgrí al sur de la misma provincia, cuenta también con largas extensiones de playas, bien cuidadas donde se puede pasar el día sin estrés.

Rincones naturales del sur de la península

Almería es la sede del Parque Natural de Cabo de Gata, donde Cala Rajá es una calita semi-solitaria situada entre acantilados: sin servicios y, por lo tanto, limpia y silenciosa. Del mismo modo, otra alternativa de silencio y el respeto por el medio natural, vuelve a repetirse en la playa de Mataleñas, en la localidad de Santander, y aun estando cerca de la ciudad, tiene un grado de ocupación moderado al igual que tiene un grado de calidad ambiental muy bueno.

Playas vírgenes para desconectar por completo

Asturias

El Principado de Asturias también tiene la suerte de poseer playas que han sabido mantener su identidad natural. Un claro ejemplo es la playa de Borizu, en la localidad de Llanes, totalmente despreciada, que goza de un entorno libre de grandes edificaciones y su arena fina la van a convertir en una de las favoritas entre aquellos que deseen relajarse. Tiene un acceso cómodo y está garantizado que no se llene de gente, lo que la convierte en una playa ideal.

Fuerteventura

En las Islas Canarias sobresale la playa de Cofete, en la isla de la Fuerteventura, que se caracteriza por ser considerada salvaje, de tener un difícil acceso y no tener servicios, por lo que genera una experiencia de desconexión total. Es una de las playas más vírgenes del país y se caracteriza por la limpieza y por el aislamiento que incorpora.

Estas playas son lo mejor del litoral español en cuanto a limpieza, respeto del entorno natural y que no se llena de multitudes. Si eliges como destino una de estas playas, vas a tener la posibilidad de disfrutar del mar sin tener que renunciar al silencio ni al compromiso con el medio natural.

PUBLICIDAD