El Instituto Coordenadas ha subrayado la importancia de fortalecer la colaboración público-privada para avanzar hacia el consumo cero de alcohol entre menores y promover el consumo responsable en los adultos, garantizando un marco equilibrado capaz de proteger la salud pública y, al mismo tiempo, mantener la competitividad, la innovación y la contribución social del sector de bebidas espirituosas.

PUBLICIDAD

En el reciente informe 'El sector de las bebidas espirituosas en España: motor estratégico de la economía rural y del posicionamiento internacional', el Instituto destaca que el sector respalda plenamente los objetivos de una futura Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas por Menores de Edad. No obstante, advierte del riesgo de excluir de las iniciativas tanto de prevención como de definición estratégica de aspectos esenciales para la actividad a los productores, ya sujetos a estrictos códigos de autorregulación, especialmente en materia publicitaria, o de aplicar restricciones a las bebidas 0,0, que no contienen alcohol.

El documento recuerda que el sector de bebidas espirituosas constituye un motor económico y social de relevancia en España. Su actividad aporta 7.200 millones de euros al PIB, lo que equivale al 0,7% del total nacional, y genera más de 390.000 empleos directos, indirectos e inducidos, con fuertes vínculos con sectores estratégicos como la hostelería y el turismo.

El Instituto Coordenadas insiste en que la protección de los menores debe abordarse mediante una estrategia compartida entre administraciones públicas, familias, escuelas y sector productivo. “La estrategia más efectiva pasa por cooperar, evitando medidas que puedan tener efectos adversos sobre el empleo, la hostelería o la innovación”, señala el informe.

También se ha puesto en valor los esfuerzos de la industria para avanzar hacia el consumo cero en menores y un consumo moderado y consciente entre los adultos. Desde hace más de 25 años, las compañías han desarrollado programas de educación y prevención alineados con los objetivos de salud pública y las recomendaciones de organismos internacionales. Estas iniciativas, que incluyen campañas de sensibilización y formación en ámbitos escolares y comunitarios, buscan fomentar actitudes responsables y contribuir a la reducción de los consumos de riesgo.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, destaca que “la combinación de tradición e innovación, sumada a un firme compromiso con la responsabilidad, la educación y la economía circular, sitúan al sector en una posición privilegiada para afrontar los retos regulatorios y sociales que se avecinan. Apostar por el sector de bebidas espirituosas es apostar por un modelo que conjuga desarrollo económico, protección cultural, responsabilidad social y sostenibilidad, y que refuerza la marca España en los mercados globales.”

PUBLICIDAD