La movilidad vial sigue dando pasos hacia el futuro, y esta vez, la innovación supone un gran avance para los peatones. Una empresa asturiana acaba de lanzar los pasos de cebra inteligentes. El objetivo es reducir los atropellos con sistemas luminosos y una serie de sensores que mejoran la visibilidad y ayuda a que los conductores reaccionen de forma más eficiente.

PUBLICIDAD

Los nuevos pasos de cebra inteligentes

Los nuevos pasos de cebra inteligentes, denominados Retrolight System, llevan consigo un tipo de sistema que detecta cuando hay peatones que quieren cruzar la calle, y se activa de forma automática unas luces LED en las propias franjas blancas del paso de peatones, en los bordes. Este efecto luminoso sirve para alertar a los posibles conductores, sobre todo en aquellos pasos que, por diferentes motivos, no tienen una buena visibilidad. Entre las previsiones realizada por la empresa, se cree que esta nueva tecnología podría reducir los atropellos en un 70%, una cifra muy elevada.

Sialtronica es una empresa que está especializada en ofrecer sistemas tecnológicos tanto eficaces como sostenibles para el medio ambiente. Este nuevo sistema es muy importante para los peatones, recordando a los conductores que deben ceder la prioridad de paso, haciendo la conducción más segura y responsable.

Diseño resistente y ecológico

El Retrolight System sobresale por su durabilidad, ya que los materiales de los que está hecho soportan el peso de camiones de hasta 60 toneladas, soportan temperaturas extremas de hasta 50 grados y son impermeables. Lo mejor de todo es que el mantenimiento es mínimo gracias a la energía solar que alimenta los paneles LED y reduce el consumo eléctrico.

Para la fabricación de los pasos de cebra, Sialtronica ha optado por la economía circular y ha utilizado materiales reciclados. Esta es una seña de identidad de esta empresa tecnológica, concienciada con la sostenibilidad y el medio ambiente en las ciudades.

Dónde se están instalando

Los primeros pasos de cebra inteligentes ya se han instalados en lagunas ciudades de nuestro país. Dada la producción, la primera comunidad en beneficiarse ha sido Asturias, pero también podemos encontrarlos en otras provincias de la península, como Álava, Bizkaia, Córdoba, Sevilla, Málaga y Badajoz, además de Canarias. Estas ciudades se caracterizan por su elevado número de peatones, aunque ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona y Valencia, aún no han optado por este nuevo sistema que promete dar más seguridad y confianza a los viandantes.

De momentos, aquellas regiones que han acogido este nuevo sistema de pasos de cebra, están satisfechos con los resultados, y porque su instalación no necesita de obras costosas y de larga duración, ya que se pueda adaptar a los pasos de peatones que ya están presentes. Por otro lado, el mantenimiento tampoco supone un elevado coste y las ventajas son palpables desde el primer momento en que empiezan a funcionar.

Expansión internacional

Los nuevos pasos de cebra han tenido tanto éxito que ya ha traspasado las fronteras, pudiendo localizarse en ciudades Portugal, Grecia, Islandia e incluso ha cruzado el charco, llegando a Chile, y México. Y es de esperar que pronto podemos verlo en otras ciudades de todo el planeta.

Los pasos de cebra del futuro

No cabe duda de que estos nuevos pasos de cebra inteligentes son un gran avance en la seguridad de la movilidad urbana. Si a este se le suma la apuesta de la sostenibilidad en la tecnología, se logra integrar un entorno urbano adaptado a los nuevos tiempos, donde la propia tecnología está cada vez más instaurada en la sociedad. En este caso, una pieza clave para el tráfico en las grandes ciudades.

Seguridad global

Sialtronica ha logrado que un producto español se esté expandiendo por todo el mundo gracias a ser un sistema seguro y sostenible para los peatones. Sin duda, pone a España como referente en la seguridad vial, y ayuda a que las calles de las ciudades de todo el mundo sean más seguras.

PUBLICIDAD