La seguridad vial en España está experimentando un cambio importante. La Guardia Civil ha intensificado sus operativos en carretera, ampliando las inspecciones más allá de la documentación tradicional del vehículo y del conductor. Este aumento de la vigilancia, que ha sorprendido a muchos automovilistas, tiene como finalidad prevenir infracciones y reforzar la seguridad, incorporando novedades como la revisión de la guantera y la obligatoriedad futura de la baliza luminosa V-16.
Los operativos recientes no se limitan a comprobar el permiso de conducir, la ITV o la póliza de seguro. Ahora, los agentes de la Guardia Civil también inspeccionan la guantera, verificando que no contenga objetos peligrosos, como armas blancas, artefactos contundentes o armas de fuego.
Objetos por los que te podrían multar
La Guardia Civil señala que llevar ciertos objetos en la guantera del coche puede derivar en sanciones de hasta 30.000 euros si se consideran peligrosos o inapropiados. Muchos conductores guardan aerosoles, cuchillos pequeños, sprays de defensa personal o herramientas, que en caso de inspección podrían ser motivo de multa según la normativa de tráfico.
Aunque algunos de estos elementos parezcan inofensivos, pueden ser catalogados como materiales de riesgo, especialmente si se transportan sin la debida justificación o sin una sujeción adecuada. Productos inflamables, objetos cortantes o utensilios punzantes aumentan la gravedad de la infracción si representan un peligro para los ocupantes del vehículo o para terceros.
Entre los elementos que conviene evitar en la guantera se encuentran:
- Aerosoles y sprays presurizados, debido al riesgo de explosión con el calor.
- Navajas, tijeras y otros objetos punzantes.
- Medicamentos o sustancias cuyo uso personal no pueda justificarse.
- Herramientas sueltas o piezas metálicas sin protección.
- Documentos personales que no pertenezcan al conductor.
Mantener la guantera libre de estos objetos no solo previene sanciones, sino que también contribuye a la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.
Documentación del vehículo requerida
Aunque actualmente los conductores pueden portar su documentación en formato digital mediante la aplicación oficial de la DGT, se recomienda mantener también los papeles en formato físico. La inspección de documentos sigue siendo un pilar de los controles, ya que la ausencia de la ITV, del permiso de conducir o de un permiso de circulación vigente puede generar multas desde 600 euros.
Si bien la digitalización ha facilitado la gestión de la documentación, los controles son más rápidos y efectivos cuando los documentos están disponibles físicamente. Por ello, es recomendable que los conductores cuenten con ambas modalidades para evitar inconvenientes y garantizar que la inspección se realice de manera ágil.
Recomendaciones
Este aumento en la vigilancia ha generado preocupación entre algunos automovilistas, pero se enmarca dentro de una tendencia europea de fortalecer la seguridad vial.
Con la entrada en vigor de estas medidas, los conductores deberían revisar la guantera para asegurarse de que no contenga objetos peligrosos o prohibidos, mantener la documentación obligatoria al día tanto en formato físico como digital, adquirir la baliza V-16 y guardarla en un lugar accesible, preferiblemente la guantera, y comprobar la validez de la ITV y del seguro para evitar sanciones elevadas. Cumplir con estas recomendaciones no solo ayuda a evitar multas, sino que contribuye a una conducción más segura, protegiendo a todos los conductores de las vías españolas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado