La Asociación de Consumidores en Acción FACUA ha alertado mediante un comunicado sobre la contaminación con óxido de etileno en productos alimentarios de la marca Alvalle, en tres lotes de gazpacho.
De acuerdo al fabricante, la presencia de esta sustancia se ha dado "en dos de las especias que utilizamos como ingrediente", más concretamente, en la pimienta blanca y en la cayena usada en la elaboración de estos productos. Los lotes afectados, que ya han sido retirados, han sido el L1236 y L1244 de Gazpacho Gourmet y el L5243 de su Gazpacho con remolacha, con fecha de caducidad de noviembre de 2021.
Así, estos gazpachos se unen a la lista de alimentos sobre los que FACUA ha advertido por la presencia de óxido de etileno, como fueron 5 suplementos de nutrición de Decathlon, 29 variedades de helado de la marca Carrefour o 46 tipos de helados fabricados por Froneri, distribuidora de Nestlé.
La Aesan, sin ampliar datos
Desde FACUA denuncian a propósito de este nuevo anuncio la falta de ampliación de información por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) sobre qué productos se han contaminado por niveles de óxido de etileno por encima de los valores establecidos por la legislación. Aunque explican que dicha agencia ha notificado sobre la presencia de esta sustancia en el caso de los gazpachos, en su web aún no consta la contaminación que se produjo este verano tanto en los helados como en los productos de Decathlon.
Por ello, desde FACUA recomiendan a los usuarios "que tengan uno de los productos afectados en sus hogares que se abstengan de consumirlo y procedan a devolverlo a los establecimientos para que les reembolsen el dinero", además de reclamar "al conjunto de resto de fabricantes y empresas de distribución que actúen también con transparencia y hagan la lista de productos contaminados que han elaborado o comercializado".
Además, la asociación insiste en que "numerosos establecimientos de hostelería y tiendas de alimentación podrían seguir comercializando productos contaminados con óxido de etileno si no los adquirieron a través del distribuidor sino de forma directa en hipermercados antes de su retirada".
Te puede interesar
-
Mercadona tiene en su 'top ventas' un vino blanco por menos de 3 euros
-
La OCU lo confirma: estos alimentos se pueden comer después de la fecha de caducidad
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
La D.O.P Cereza del Jerte aprueba tres nuevas especies de cereza
Lo más visto
- 1 Deshidratada tras pasar doce horas encerrada en un ascensor
- 2 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 3 La UCO investiga cientos de miles de euros del PSOE en Móstoles
- 4 Entrevista a Isabel Serrano, Leocadia en 'La Promesa'
- 5 Qué es el pez de plata y qué hay que hacer si aparece en casa
- 6 Marruecos impide acceder al Sáhara Occidental a una delegación de juristas españoles
- 7 España remonta en las apuestas de Eurovision 2025
- 8 Más de un centenar de personas atendidas tras la mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia
- 9 El 'Team Facha' de Vox, la milicia digital ligada a Jordi De la Fuente