La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una nueva campaña especial de vigilancia que se desarrolla desde el 14 hasta el 20 de julio de 2025. Durante esta semana, las autoridades realizarán más de 30.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores en todo el territorio español.
Esta iniciativa cuenta con la participación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y diversas policías autonómicas y municipales. Los controles se intensificarán tanto en vías interurbanas como urbanas, extendiéndose a todas las franjas horarias del día.
Objetivo: prevenir siniestros mortales
El principal objetivo de esta campaña es prevenir accidentes viales provocados por el consumo de sustancias, que constituyen una de las principales causas de mortalidad en las carreteras españolas.
Los datos oficiales revelan una preocupante realidad: en 2023, último año con datos consolidados, 246 personas fallecieron en siniestros de tráfico donde el alcohol fue un factor concurrente. Esto representa el 26% de los siniestros mortales registrados. Además, el alcohol estuvo presente en el 13% del total de accidentes, convirtiéndose en la segunda causa de siniestralidad vial, únicamente superada por las distracciones y por delante del exceso de velocidad.
Colaboración con ASPAYM
La campaña desarrolla el lema "No corras, no bebas... no cambies las ruedas" y cuenta con la colaboración especial de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM).
Voluntarios con lesión medular víctimas de accidentes de tráfico acompañarán a los agentes en los controles realizados en las provincias de Asturias, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Jaén, Madrid, Murcia y Sevilla. Estos testimonios vivenciales demuestran de primera mano las consecuencias irreversibles de los accidentes causados por la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.
Impacto en las capacidades del conductor
El alcohol actúa como un depresor del sistema nervioso central, afectando directamente funciones esenciales para una conducción segura. Entre los efectos más peligrosos se encuentran.
Reducción del tiempo de reacción: Ante imprevistos como frenazos o peatones, el conductor tarda considerablemente más en reaccionar,
Alteración de la percepción: Subestimación de la velocidad propia y de otros vehículos.
Deterioro de la coordinación: Dificultad para evaluar distancias y tomar decisiones acertadas.
Falsa sensación de seguridad: Genera euforia y despreocupación que conduce a comportamientos imprudentes.
Datos de mortalidad por alcohol
Según el Instituto Nacional de Toxicología, el 53,6% de los conductores fallecidos en siniestros viales en 2023 y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones, este porcentaje se eleva al 58,5%.
Resultados de campañas anteriores
La campaña de agosto de 2024 arrojó resultados significativos:
- 225.946 pruebas realizadas
- 2.156 conductores dieron positivo en alcohol
- 1.645 conductores dieron positivo en drogas
- Más de 500 conductores detectados diariamente tras haber consumido sustancias
Hacia una tolerancia cero
Tasa segura de alcohol
La DGT es contundente al respecto: "la única tasa segura de alcohol al volante es 0,0%". Esta posición se basa en evidencia científica que demuestra que incluso pequeñas cantidades de alcohol alteran las capacidades necesarias para conducir.
Cambios legislativos en perspectiva
Actualmente se tramita en el Congreso de los Diputados una reforma que propone reducir la tasa máxima de alcohol permitida de 0,5 a 0,2 gramos por litro en sangre. Esta medida busca reforzar la seguridad vial y reducir significativamente el número de víctimas.
Sanciones y consecuencias legales
Penalizaciones administrativas
Los conductores que se nieguen a someterse a las pruebas enfrentan:
- Multa de 1.000 euros
- Retirada de 6 puntos del carnet de conducir
Consecuencias penales
En 2024, según la Fiscalía de Seguridad Vial, más de 50.000 conductores fueron condenados por conducir bajo los efectos del alcohol y drogas. Las penas pueden incluir:
- Prisión de 6 meses a 1 año
- Retirada del permiso entre 1 y 4 años
Alcance nacional de la campaña
Más de 360 ayuntamientos de todo el país se han sumado a la campaña municipal, reforzando su carácter integral. Los controles preventivos se realizan en carreteras interurbanas y urbanas, constituyendo una herramienta fundamental para detectar conductores que ponen en peligro la seguridad vial.
Las autoridades insisten en que "no se trata de sancionar, sino de salvar vidas". La campaña forma parte de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que contempla una tolerancia cero ante los comportamientos de mayor riesgo al volante.
Esta campaña intensiva de la DGT representa un esfuerzo coordinado para combatir una de las principales causas de mortalidad en las carreteras españolas. Con más de 30.000 pruebas diarias, se busca no solo detectar y sancionar a los infractores, sino principalmente concienciar a la población sobre los riesgos fatales de combinar alcohol, drogas y conducción.
El mensaje es claro: la vida no tiene precio, y la responsabilidad de cada conductor al volante trasciende la propia seguridad para convertirse en un compromiso con toda la sociedad. Como recordatorio final, las autoridades enfatizan que "adelantarse a la nueva normativa" y adoptar desde ya la tolerancia cero puede salvar vidas y prevenir tragedias irreversibles, según informa la DGT.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado