El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado entre las mujeres españolas. Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) este año 2023 terminará con 35.000 nuevos casos de cáncer de mama.
Hoy, 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, muchos organismos, instituciones y asociaciones pretenden dar visibilidad y sensibilizar al mundo entero sobre la importancia del cáncer de mama y su prevención. Sin duda, el mes de octubre es el mes rosa, aunque “el cáncer de mama es todo el año, no solo en octubre”; afirman alzando la voz algunas mujeres que han padecido este cáncer.

El cáncer de mama y su detección precoz es clave para la erradicación de este tumor. Durante este año se han practicado 154.278 pruebas de cribado y el 90% se detectan en estadios tempranos, con pronóstico de cura muy elevado.
Prevención del cáncer de mama
Existen algunas medidas que las mujeres pueden poner en práctica para reducir la posibilidad de la aparición del cáncer de mama, disminuyendo el número de casos y muertes.
El estilo de vida, el ambiente y nuestros hábitos diarios influyen en el riesgo de la aparición de este tumor. Existen muchos factores de riesgo, además de los externos a nosotras mismas, como la genética, los antecedentes familiares, terapia hormonal, obesidad…
Prevenir el cáncer de mama puede salvar muchas vidas así que es importante que hoy, 19 de octubre, el Día Mundial del Cáncer de Mama, el mundo entero se conciencie sobre el alcance de este problema y sus terribles consecuencias.
El programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM) previene el desarrollo del cáncer de mama y está dirigido a mujeres de entre 50 y 60 años. Según los datos anteriores, nunca es pronto. Las mujeres deberían comenzar a hacerse mamografías a partir de los 40 años.

Qué es una mamografía y para qué sirve
La mamografía es una radiografía de la mama que ayuda a controlar y detectar la presencia del cáncer de mama si no existen síntomas o señales que lo evidencien. Es un procedimiento no invasivo, rápido y sencillo recomendado para las mujeres que pueden tener más riesgo por la edad u otros factores.
Consejos para prevención del cáncer de mama
Muchas son las opiniones sobre cómo prevenir el cáncer de mama. Lo cierto es que no hay una respuesta concreta que evite la aparición de este tumor en las mujeres, pero sí existen ciertas prácticas que ayudan a reducir su manifiesto.
- Peso saludable
- Dieta sana
- Limitar el consumo de alcohol
- Actividad física
- Lactancia materna
- No fumar
Son algunas prácticas que, según investigaciones médicas, reducen el riesgo de la aparición del cáncer de mama. Observar tu cuerpo y sus cambios, como bultos, cambio en la piel o aumento de pecho son hábitos que las mujeres deberíamos incluir en nuestro día a día.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 El Washington Post corrige una información que vinculaba al Polisario con Irán en plena ofensiva marroquí para su declaración como terrorista
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Moncloa intenta contener a Sumar pero respalda a Marlaska: romper el contrato con Israel es "muy complicado"
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo