La Policía Nacional desarticuló este sábado una red criminal transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación laboral, liberando a 23 víctimas –19 vietnamitas y cuatro filipinas– en centros de manicura de Alicante, Baleares, Barcelona, Sevilla y Vizcaya.
Según informa Europa Press, las mujeres, reclutadas en sus países con promesas de empleo legítimo, enfrentaban jornadas de más de 10 horas diarias sin salario, obligadas a pagar una deuda fraudulenta de 20.000 euros.
El operativo, iniciado en abril de 2024 tras detectarse indicios en salones de Palma de Mallorca, movilizó a 150 agentes que ejecutaron siete registros simultáneos. Los explotadores, dirigidos por cuatro cabecillas ya detenidas, utilizaban permisos de residencia húngaros falsos para trasladar a las víctimas a España.
Una vez aquí, las sometían a un régimen de control absoluto: las alojaban en viviendas vigiladas, las matriculaban en academias de idiomas –sin permitirles asistir– para simular estancias estudiantiles, y las amenazaban con represalias si intentaban escapar.
La presión del cautiverio llevó a una de las víctimas a un intento de suicidio, detalle que aceleró la intervención policial. En los registros se incautaron 79.000 euros en efectivo, cinco vehículos de lujo, joyas valoradas en 8.500 euros y documentación contable que revelaba la magnitud de la operación.
Entre los 14 detenidos –nueve vietnamitas, tres españoles y un estadounidense– figura la propietaria de los locales de Palma, nodo central de una red que replicaba el modus operandi de grupos desarticulados en 2018, cuando se liberó a 730 víctimas en una operación similar.
Este caso evidencia la persistencia de las redes de explotación en sectores con alta rotación laboral. Las autoridades investigan ahora posibles ramificaciones internacionales y nuevas víctimas, mientras las liberadas reciben apoyo psicosocial y legal para regularizar su situación.
La operación refuerza los protocolos contra la trata, aunque revela la urgencia de fortalecer la inspección laboral en negocios de baja regulación.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado